• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El papa Francisco pidió disculpas por no poder leer un discurso: "No estoy bien de salud"

    07 de noviembre de 2023 - 08:33
    El papa Francisco pidió disculpas por no poder leer un discurso: "No estoy bien de salud"
    Ads

    El papa Francisco afirmó este lunes que "no" está bien de salud y prefirió no leer un discurso que tenía preparado en un encuentro con rabinos europeos en el Vaticano.

    "Gracias por esta visita que a mí me gusta tanto, pero sucede que no estoy bien de salud y por esto prefiero no leer el discurso sino dárselos y que se lo lleven", dijo el pontífice, con la voz afectada, al recibir a un grupo de rabinos europeos.

    El Papa, de todos modos, mantuvo su agenda de este lunes que incluyó un encuentro de 40 minutos con el líder catalán Pere Aragonés.

    De acuerdo a lo previsto, Francisco, de 86 años, recibirá esta tarde a cerca de 7.000 niños de 84 países en el marco de una iniciativa vaticana por la paz.

    El Papa "está un poco resfriado", pero sus "actividades continúan regularmente", llevó tranquilidad el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni.

    Según explicó Bruni a los medios, el Pontífice "tenía el deseo de saludar individualmente a los rabinos europeos y para ello pronunció el discurso. Por lo demás, las actividades del Papa continúan regularmente".

    "Ni el terrorismo ni la guerra construyen la paz"

    Francisco les entregó su discurso a los rabinos, en el que hizo mención a que "una vez más la violencia y la guerra han estallado en esa Tierra que, bendecida por el Todopoderoso, parece continuamente opuesta por la bajeza del odio y el ruido fatal de las armas".

    Y mostró su preocupación "por la proliferación de manifestaciones antisemitas" y expresó "firmemente" su condena.

    El Papa señaló que "en este tiempo de destrucción", "los creyentes estamos llamados, para todos y sobre todo, a construir la fraternidad y a abrir caminos de reconciliación" y afirmó: "Ni las armas, ni el terrorismo, ni la guerra, sino la compasión, la justicia y el diálogo son los medios adecuados para construir la paz".

    Por otra parte, abogó por el diálogo con el judaísmo. "Los necesitamos, queridos hermanos, necesitamos del judaísmo para comprendernos mejor a nosotros mismos. Por lo tanto, es importante que el diálogo judeo-cristiano mantenga viva la dimensión teológica mientras continúa abordando cuestiones sociales, culturales y políticas", aseveró.

    Francisco instó a los rabinos y demás creyentes a "dar testimonio de su palabra con nuestro diálogo y de su paz con nuestra conducta": "Que el Señor de la historia y de la vida nos dé valor y paciencia para hacerlo. ¡Salom!", concluyó.

    El pontífice había pedido ya este domingo tras el rezo del ángelus un alto el fuego en la Franja de Gaza, para "que se pueda socorrer a los heridos y que la ayuda llegue a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es desesperada".

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo