El Municipio comenzó a asistir con servicios médicos al Hogar de María
El municipio de General Pueyrredon informó que está colaborando con el Hogar de María -que asiste a personas con problemas neurológicos- a través de la prestación de servicios médicos. El secretario de Salud, Gustavo Blanco, precisó: "Durante mucho tiempo el Estado nunca estuvo presente y ahora estamos presentes en serio, a través de la firma de un convenio, con un sistema de internación domiciliaria, una ambulancia para traslados de urgencia y la atención de médicos municipales".
La ONG a cargo del lugar se dedica a contener a chicos y jóvenes con problemas neurológicos, quienes fueron abandonados por sus padres o su familia no puede brindarles la atención que requieren. El hogar está ubicado en el barrio Parque El Grosellar y tiene un subsidio mínimo de Nación que no le alcanza para todas las tareas que emprenden.
Actualmente tiene alrededor de 30 internados, entre jóvenes y chicos que viven allí. El municipio hizo foco en las demandas del lugar y si bien ya está prestando algunos servicios, en dos semanas se firmará un convenio formal para dejar sentado el compromiso de asistencia a cargo del doctor Hugo Morales.
Por último, se informó que además de la colaboración sanitaria, se ayuda con insumos médicos y realización de estudios.
HOGAR DE MARÍA, UNA ASOCIACIÓN CREADA DESDE EL AMOR Y LA CONTENCIÓN
La Asociación Civil sin Fines de Lucro a cargo del hogar fue creada con la finalidad de atender las necesidades sociales, asistenciales y psicoafectivas de niños y adolescentes de ambos sexos con discapacidad mental, con o sin compromiso motor, de entre 3 y 15 años de edad como edad de ingreso, que carecen de familia o bien cuentan con ella pero, que por diversas causas, estas familias de origen no pueden satisfacer sus necesidades esenciales.
Los niños llegan derivados por el Tribunal de Menores de la ciudad. Esta derivación, por parte de los jueces, es dispuesta a raíz de situaciones límites tanto en el orden social, económico o asistencial, que determinan que el niño se encuentre en situación de alto riesgo, instancia que se intenta revertir a través de su internación permanente.