El Ministerio de Economía prevé que el dólar cierre el año en $1229
La cartera que comanda Luis Caputo presentó el adelanto del Presupuesto 2026. El proyecto completo será presentado al Congreso antes del 15 de septiembre.
El Ministerio de Economía, liderado por Luis Caputo, presentó hoy el adelanto del Presupuesto 2026 y lo remitió al Congreso de la Nación. El informe proyecta que el dólar oficial cerrará el año en $1229, con una inflación interanual estimada en 22,7%. Además, se prevé un crecimiento del PBI del 5,5%, impulsado por el dinamismo de sectores clave como la industria y el comercio.
El documento establece cuatro ejes prioritarios que guían la gestión del Gobierno de Javier Milei: mantener el equilibrio fiscal, implementar un acompañamiento social sin intermediarios, modernizar los sistemas de seguridad y defensa, y avanzar en la desregulación y transformación del Estado. Estas líneas reflejan los objetivos trazados desde el inicio de la actual administración.
En cuanto a las proyecciones económicas, el Ministerio de Economía estima un aumento del 7,2% en el consumo privado y del 5% en el consumo público para 2025. La inversión, por su parte, crecería un 22,7%, mientras que las exportaciones de bienes y servicios aumentarían un 3,7% y las importaciones un 25,2%. Para el segundo semestre, se espera estabilidad cambiaria, con el dólar oficial cotizando actualmente a $1245.
Puede interesarte
En materia fiscal, se proyecta un incremento del 22,3% en la recaudación impositiva para 2026, elevando la presión tributaria del 22,23% al 22,74% del PBI. Este aumento se atribuye a mejoras en el contexto macroeconómico y a medidas de política tributaria. Destaca el Impuesto a las Ganancias, que crecería un 23,2%, impulsado por alzas en precios, tipo de cambio, remuneraciones e importaciones.
El Presupuesto 2026 continuará con la política de ajuste fiscal, estabilidad macroeconómica, eliminación de regulaciones y promoción de la reducción impositiva, según lo anticipado por el Ministerio. El proyecto completo será presentado al Congreso antes del 15 de septiembre, tras la prórroga del Presupuesto 2023 en 2024 por falta de acuerdo legislativo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión