El Informe Sociolaboral advierte caída del empleo y aumento de la búsqueda laboral en Mar del Plata
El último Informe Sociolaboral del Grupo de Estudios del Trabajo (GrET) revela una caída del empleo y un aumento de la búsqueda laboral en Mar del Plata, incluso entre personas ocupadas. Aunque la desocupación se mantiene estable, crece la subocupación y disminuye la cantidad de trabajadores registrados, especialmente en la construcción.
El Grupo de Estudios del Trabajo (GrET) del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales presentó la edición N° 50 del Informe Sociolaboral de General Pueyrredon, elaborado por Eugenio Actis Di Pasquale y Marcos Gallo, correspondiente al segundo trimestre de 2025. El estudio señala una caída del empleo, acompañada por un aumento en la búsqueda laboral, incluso entre personas ocupadas y subocupadas.
Según el informe, la tasa de desocupación en el distrito fue del 6,3%, similar a la del mismo período del año anterior, aunque se registró una baja en la tasa de actividad (48,2%) y una disminución más marcada en la tasa de empleo (45,1%). En tanto, la subocupación se elevó al 12,7% y la presión general sobre el mercado laboral —que incluye a los ocupados que buscan otro trabajo— llegó al 20,5%, 1,7 puntos más que en 2024.
:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/recorte.jpeg)
A nivel nacional, la tendencia es similar. El estudio del GrET advierte una disminución de la cantidad de trabajadores registrados, que cayó en 378.328 puestos (-2,9%) en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 12.859.799 empleados formales. Las mayores pérdidas se observaron en el sector de la construcción, junto con un aumento de los despidos sin causa.
El Producto Bruto Interno (PBI) creció 6,3% interanual en el segundo trimestre de 2025, marcando el tercer período consecutivo de recuperación, aunque todavía se ubica por debajo de los niveles de 2022. Los rubros que mostraron mayor repunte fueron la industria manufacturera (6,9%) y la construcción (10,6%), ambos con fuertes caídas en 2024.
El informe también destaca que la fuga de capitales, iniciada tras la flexibilización del acceso al dólar en abril, generó tensiones cambiarias que se moderaron recién tras el desembolso del Fondo Monetario Internacional. En cuanto a la inflación, se consolidó en torno al 2% mensual, aunque con una leve aceleración hacia septiembre.
En el plano local, la situación del mercado laboral muestra un deterioro en la calidad del empleo y una mayor proporción de ocupaciones informales y precarias, especialmente entre mujeres de edad media que se incorporan como trabajadoras por cuenta propia.
De esta manera, el Informe Sociolaboral N° 50 concluye que, pese a algunos signos de reactivación económica, la recuperación no logra revertir la pérdida de empleo formal ni la presión creciente sobre el mercado laboral en Mar del Plata y la región.
Fuente: Portal Universidad.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2018/03/desempleo-cv-desocupacion.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión