"El Gobierno está golpeado, desorientado y no sabe cómo afrontar la crisis”
Lo aseguró el economista y periodista Ismael Bermúdez, quien además advirtió que tras el “lunes negro” los mercados seguirán en tensión y cuestionó la falta de reacción del Gobierno.
El periodista especializado en Economía, Ismael Bermúdez, analizó el impacto del llamado “lunes negro” en los mercados y advirtió que la situación económica y política del país atraviesa un momento de extrema fragilidad, luego de la dura derrota del Gobierno en los comicios.
“Pasará rápido el lunes negro, pero después del lunes viene el martes. Y en parte de lo que haga el lunes, va a depender también lo que pase el martes, el miércoles y los días posteriores. El Gobierno, evidentemente, está shockeado, y hasta ahora no salió nadie a hacer un análisis de la actual situación”, planteó en diálogo con Los datos del día, por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7).
En ese sentido, Bermúdez remarcó la ausencia de un plan económico claro en medio de la crisis. “Más allá de un tweet del ministro de Economía de dos renglones diciendo que nada va a cambiar, no hubo ninguna manifestación en un momento en que el Riesgo País está en 1100 puntos, la acción está en 20 y el dólar a 1430, 1440 o 1460. Todo eso marca que hay un gobierno golpeado, desorientado y que posiblemente no sepa exactamente cómo afrontar la nueva situación que se ha generado en la economía argentina”.
El periodista también señaló que la economía lleva meses estancada, con caída del poder adquisitivo, jubilaciones deterioradas y falta de inversión en obra pública. “Al mismo tiempo, el Gobierno apela a un endeudamiento extraordinario con el Fondo Monetario Internacional, que hasta celebró públicamente. Cuando uno debe 44.000 millones de dólares al FMI y encima tiene que pedir 20.000 millones más, es porque las cosas no están saliendo como corresponden por la falta de reservas en el Banco Central”, advirtió.
En su análisis, Bermúdez vinculó el retroceso de la economía con la crisis política: “Cualquier indicador que uno analice está en retroceso y se agravó con las sospechas de corrupción, primero con la estafa Libra y luego con las vinculadas a los medicamentos de discapacitados, que llegan prácticamente al centro del poder”. Además, cuestionó el discurso presidencial previo a las elecciones: “El presidente decía que había un empate técnico, y está claro que no fue así. Es como si yo dijera que el partido va a salir uno a uno y termino perdiendo seis a uno”.
El especialista también alertó sobre los compromisos financieros inmediatos: “Esta semana el Gobierno tiene que renovar vencimientos de deuda en pesos. La gran pregunta es si va a poder renovar todo, si será parcial o si tendrá que ofrecer tasas todavía más altas, lo que llevaría a una mayor contracción de la economía”.
Por último, sostuvo que la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario dependerá del Fondo Monetario Internacional (FMI): “Dado que el dólar se acerca al techo de la banda, hay que ver si el FMI le autoriza al Gobierno a que use sus dólares para intervenir. Están realmente en un problema muy serio y deben estar telefoneando con el Fondo para consultarle qué hacer”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión