El Gobierno empieza a pagar la deuda con los importadores y perderá casi US$170 millones de las reservas
Se desembolsa el primer pago de la serie 2 del Bopreal. Se trata de uno de los títulos que el Banco Central ofreció a las empresas que tenían deudas comerciales con el exterior por importaciones que la gestión de Alberto Fernández autorizó pero no canceló.
El Banco Central (BCRA) empieza a pagar este miércoles el capital de uno de los bonos que les ofreció a los importadores con deudas comerciales pendientes. La operación significará una salida de US$167 millones de las reservas. A falta de un día hábil para el cierre del mes, las arcas del organismo quedaron este martes debajo de los US$27.000 millones, el menor nivel desde el 29 de febrero.
La serie 2 del Bopreal recaudó US$2000 millones (todo lo que pretendía el Gobierno) y es la que primero paga su capital. La amortización se realizará en 12 cuotas mensuales, que se extenderán hasta junio de 2025, y no ofrece intereses.
Todos aquellos que tengan Bopreal 2 en sus carteras de inversión -ya sea porque son importadores que lo suscribieron en la licitación primaria o porque lo compraron en la Bolsa- recibirán US$8,33 por cada US$100 de valor nominal. Habrá pagos pagos similares en los próximos 11 meses.
Las otras dos series de Bopreal no cancelarán capital este año, pero sí está previsto que paguen cuotas de intereses. La versión 3 del título hará su primer pago trimestral en agosto y la serie 1 abonará sus primeros intereses semestrales en octubre. “Hasta final de año vencen US$1000 millones aproximadamente correspondientes a Bopreales”, calculó Invertir en Bolsa.
Otro golpe a las reservas
El pago del Bopreal serie 2 será la última estación de un julio muy desafiante para las reservas internacionales. Los US$167 millones que se depositan hoy se suman a los US$640 millones que se le giraron al FMI y los US$2600 millones que se les pagaron a los bonistas el 9 de julio.
En la misma línea, en LCG calcularon que las reservas netas están en torno a los -US$4800 millones, aún antes de pagar el capital del Bopreal y consideraron que la posibilidad del BCRA de volver a acumular moneda estadounidense luce efímera.
Al mismo tiempo, destacaron que las últimas decisiones del Gobierno suman más presión al frente externo. Entre ellas, destacaron la intervención con reservas en el mercado del dólar financiero y la flexibilización de algunas restricciones cambiarias, como el pago de importaciones en dos cuotas en lugar de cuatro.
“Todas estas medidas apuntan a pinchar la brecha cambiaria, que había rozado el 60% a principios de mes, e implica una amenaza para el (único) objetivo del Gobierno, que es lograr una desinflación acelerada. Parece ser tal la necesidad de conseguirlo, que el hecho de resignar las escasas (nulas) reservas para tal fin no resulta un contrapeso”, cerró LCG.
Fuente: TN.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión