El Gobierno disolvió otros tres fideicomisos y completó los 29 que había prometido al FMI
La medida se adelantó seis meses respecto a lo pautado en el acuerdo con el organismo internacional. Sólo quedará vigente un fondo para subsidios al gas, vinculado al régimen de Zona Fría.
En línea con el compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno de Javier Milei anunció la eliminación de los últimos tres fideicomisos públicos, alcanzando así el objetivo de disolver un total de 29 fondos fiduciarios, considerados por el oficialismo como “cajas de la política”. La medida se concretó seis meses antes de la fecha límite prevista en el acuerdo por USD 20.000 millones.
Según explicó el Ministerio de Economía, las auditorías realizadas detectaron "un pésimo uso de los recursos públicos, falta de controles y ausencia de resultados", lo que justificó el cierre anticipado. “La decisión forma parte del compromiso del Gobierno con la transparencia, la austeridad y el orden fiscal”, señalaron desde la cartera conducida por Luis Caputo.
Puede interesarte
Pese a la eliminación masiva, el Ejecutivo confirmó que mantendrá vigente un solo fideicomiso en 2026: el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas Natural, vinculado al régimen de Zona Fría, que subsidia tarifas en regiones del país con bajas temperaturas. En 2024, este fondo manejó ingresos por más de $322.000 millones y gastos por $377.000 millones, casi el 100% en compensaciones tarifarias.
El Gobierno justificó su continuidad en base a lo establecido por la Ley 25.565, prorrogada hasta 2031, y al impacto social que tendría desarmarlo de forma repentina. Se trata de un esquema que alcanza a 4,3 millones de usuarios en 231 departamentos de todo el país.
Puede interesarte
Desde diciembre de 2023 hasta julio de 2025, la administración de Milei avanzó en el desmantelamiento de fideicomisos emblemáticos como el PROCREAR, el Fondo Nacional del Manejo del Fuego, el FONDEP, el FISU y otros programas dedicados a la salud, la ciencia, el desarrollo regional y la inclusión social.
Cada una de estas eliminaciones se formalizó a través de decretos o resoluciones ministeriales, muchos de ellos publicados entre fines de 2024 y el primer semestre de 2025. La velocidad del proceso estuvo directamente relacionada con la caducidad de las facultades delegadas por el Congreso, que vencen este año.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión