El Gobierno disolvió dos fideicomisos públicos que manejaban $200.000 millones anuales
A través del decreto 312, el Ejecutivo eliminó los fondos FISU y Fondotec, citando falta de control y eficiencia. Uno de ellos era administrado por una dirigente cercana a Juan Grabois.
El Gobierno nacional avanzó con la eliminación de dos fondos fiduciarios públicos que concentraban casi $200.000 millones anuales. Se trata del Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (FISU) y del Fondo Fiduciario para la Promoción Científica y Tecnológica (Fondotec), según lo dispuesto en el decreto 312 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
El FISU, que dejó de percibir financiamiento con la baja del impuesto PAIS a fines de 2024, fue creado para impulsar proyectos de urbanización en barrios populares registrados en el RENABAP. Durante 2024, administró más de $188.000 millones, de los cuales casi $5.000 millones fueron destinados a sueldos y servicios, y más de $28.000 millones se dirigieron a transferencias a provincias, municipios y privados. Durante la gestión anterior, estuvo a cargo de Fernanda Miño, una dirigente del Frente Patria Grande, el espacio que encabeza Juan Grabois.
El Fondotec, por su parte, tenía como función promover proyectos científicos y tecnológicos. Había sido creado en 1990 y manejó $3224 millones en ingresos en 2024, con gastos por $1145 millones. Según auditorías de la Sindicatura General de la Nación (Sigen), el fondo presentaba falencias normativas, escaso control y falta de planificación.
Desde el Ejecutivo argumentaron que la medida busca "propender a la mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos". La decisión se alinea con el compromiso asumido ante el FMI, que estableció como fecha límite diciembre de 2025 para la eliminación de la mayoría de los fideicomisos, con excepción del que subsidia el gas natural para hogares.
Fuente: TN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión