El Gobierno dio de baja 2.243 planes del Potenciar Trabajo por irregularidades
La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, informó este viernes que 2.098 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo fueron dadas de baja por haber incurrido en irregularidades. La cifra representa un 0,3 por ciento del total de personas que reciben los 27.275 pesos. La funcionaria llamó a "no desvirtuar este gran programa por un 0,3 por ciento de personas que han abusada de llegar al Ministerio de Desarrollo Social sin tener necesidades ni penurias por no tener ingresos".
La funcionaria encabezó una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno para referirse a un informe de la AFIP que advirtió por presuntas irregularidades e inconsistencias en el padrón de quienes perciben este plan social. Tolosa Paz discriminó que del total de bajas hay 2.098 que compraron dólar ahorro y 145 que realizaron altos consumos en dólares con tarjeta de crédito.
También indicó que en los últimos 26 meses, 82.272 destinatarios del Potenciar Trabajo consumieron "U$S 4.498.144 dólares con tarjeta de crédito" y estimó que estos consumos "pueden ser atribuidos a licencias de acceso a plataformas de entretenimiento online". A su vez, "145 personas realizaron compras con tarjeta de crédito desde 100 dólares mensuales hasta 50.000 dólares acumulados durante los 26 meses analizados, totalizando consumos por 1.108.107". En ese sentido, informó que instruyeron "la baja inmediata y definitiva de 2.243 titulares del Potenciar Trabajo".
A su vez, añadió que serán analizados "947 titulares que consumieron con tarjeta de crédito en un promedio de entre 15 y 100 dólares mensuales en los 26 meses", mientras "serán suspendidos de la percepción del programa y puestos en evaluación y análisis por los equipos técnicos del Ministerio".
En los últimos 26 meses, informó, estas 2098 personas accedieron a la compra de divisa extranjera en la modalidad Dólar Ahorro por un total de U$S 864.828 , según arrojaron datos entrecruzados con el Banco Central y la AFIP. Tolosa Paz aclaró que la cantidad de beneficiarios en infracción representan el "0,3%" del padrón del Potenciar Trabajo.
Además, anunció que su cartera comenzará a implementar el 22 de noviembre "la validación de identidad" a través de la aplicación Mi Argentina, para tener la "certeza sobre el universo que recibe el Potenciar Trabajo". Este sistema estará habilitado "hasta el 6 de enero". Del mismo modo, reiteró que este lunes dio inicio a una "auditoría interna del procedimiento administrativo, tanto en las altas, el mantenimiento y sostenimiento, como en la bajas" de los programas sociales.