El Gobierno denunciará al juez que declaró inconstitucional el veto a la emergencia en discapacidad
Desde la Casa Rosada sostienen que “lo que entendemos es que se excedió y que hubo mal desempeño”. Además, preparan una estrategia judicial para frenar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno nacional presentará una denuncia ante el Consejo de la Magistratura contra el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, quien declaró inconstitucional el decreto que vetó la Ley de Emergencia en Discapacidad, destinada a incrementar los fondos para las prestaciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La acción se formalizará en los próximos días, según confirmaron fuentes oficiales.
El Ejecutivo, representado por el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, argumenta que el magistrado “se extralimitó en sus funciones”. Amerio, quien asumió su cargo en marzo en presencia del presidente del Consejo de la Magistratura y titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, llevará adelante la denuncia. Desde la Casa Rosada sostienen que “lo que entendemos es que se excedió y que hubo mal desempeño”, en referencia a la actuación del juez.
Paralelamente, el Gobierno apelará el fallo de González Charvay ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín, tribunal con competencia sobre el juzgado de Campana. Los equipos técnicos del oficialismo trabajan en la elaboración de ambos documentos, con el objetivo de presentarlos en el corto plazo, según informaron desde Balcarce 50.
El Ejecutivo también prepara una estrategia judicial para frenar la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, tras el rechazo al veto presidencial en la Cámara de Diputados. Reconociendo la dificultad para obtener apoyos en el Senado, que podría convalidar la negativa al veto, el Gobierno evalúa recurrir a la Corte Suprema para solicitar la nulidad de la sesión en la Cámara Alta, argumentando que la autoconvocatoria fue ilegal y que lo sancionado carece de validez.
Otra alternativa en análisis es realizar una presentación ante el fuero Contencioso Administrativo, enfocada en la “imposibilidad de la aplicación de la ley” debido a la insuficiencia de fondos. Según el oficialismo, las fuentes de financiamiento previstas en la norma no cubren más del 15% de los recursos necesarios, apelando a la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional.
En un intento por acercar posiciones con los bloques aliados antes de la sesión en el Senado, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el Presidente está “considerando” un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad. Sin embargo, desde el entorno del jefe de Estado aclararon que aún no se definió el monto del incremento ni la fecha de implementación.
Fuente: con información de TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión