El Gobierno busca arrebatarle al peronismo la primera minoría y quedar al mando de Diputados
La Libertad Avanza sumó tres radicales disidentes y quedó a cinco bancas de Fuerza Patria. Gobernadores aliados podrían inclinar la balanza y darle al oficialismo el control legislativo.
El oficialismo avanzó un casillero clave en su disputa con el peronismo dentro de la Cámara de Diputados: está a un paso de convertirse en la primera minoría, un movimiento que le permitiría manejar más comisiones, ganar poder interno y mejorar su capacidad para imponer agenda. En este tablero, los gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se convirtieron en piezas decisivas.
La Libertad Avanza (LLA) dio este miércoles un nuevo golpe de efecto en la Cámara de Diputados, al anunciar la incorporación de tres radicales disidentes a su bloque. Con estas adhesiones, el oficialismo alcanzó las 91 bancas y quedó a solo cinco escaños de Fuerza Patria, que hoy mantiene la primera minoría con 96 diputados. La diferencia es lo suficientemente corta como para que un movimiento provincial altere la correlación de fuerzas.
Convertirse en la primera minoría no solo tiene impacto político sino también institucional. Según el reparto informal de poder en la Cámara, quien ocupa ese lugar accede a más presidencias de comisión y una mayor representación en los espacios donde se discuten y dictaminan los proyectos. “Es un mensaje fuerte hacia el Congreso y hacia los mercados”, admitieron desde el entorno oficialista, que ya prepara el terreno para reclamar lugares estratégicos.
El reciente crecimiento del bloque libertario se explica por una serie de movimientos que vienen produciéndose desde el recambio legislativo. Primero, LLA absorbió los ocho diputados del PRO que respondían a Patricia Bullrich. Luego se sumaron los radicales “con peluca”: Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier, quienes ya habían acompañado al Presidente en votaciones sensibles como los vetos al aumento jubilatorio y al financiamiento universitario.
El mapa legislativo podría volver a moverse en las próximas semanas. En el oficialismo esperan sumar a otros referentes como Verónica Razzini, del espacio Futuro y Libertad, y al liberal Alejandro Bongiovanni. También siguen con atención la posible llegada de Lorena Petrovich, quien reemplazará a Silvia Lospennato cuando esta última asuma su banca porteña. Cada ingreso cuenta en una Cámara donde una o dos bancas pueden definir la mayoría.
La incógnita mayor pasa por los gobernadores peronistas que mantienen vínculos fluidos con la Casa Rosada. Raúl Jalil, de Catamarca, cuenta con cuatro diputados propios; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, tiene siete. Si alguno decide romper con Fuerza Patria, LLA pasaría automáticamente a comandar el recinto como la primera minoría, un cambio que reordenaría la dinámica legislativa y modificaría el balance de poder en el Congreso.
Fuente: Infobae

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2024/01/martin-menem.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión