El gobierno bonaerense adelantó a los 40 años la edad para realizar la primera mamografía
La medida busca reforzar la prevención del cáncer de mama, la principal causa de muerte oncológica entre las mujeres.
En una decisión considerada histórica en materia de salud pública, el Ministerio de Salud bonaerense estableció que la primera mamografía deberá indicarse desde los 40 años, con una frecuencia bienal y hasta los 75, en personas sin antecedentes familiares de cáncer de mama.
La iniciativa, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), tiene como objetivo detectar la enfermedad en etapas tempranas, cuando las posibilidades de curación superan el 90% de los casos. Según la titular del organismo, Marina Pifano, la decisión “busca garantizar un diagnóstico equitativo, oportuno y con mayores chances de tratamiento y recuperación”.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente a nivel mundial y en la provincia de Buenos Aires provoca alrededor de 2.300 muertes por año, con unos 8.500 nuevos diagnósticos anuales. En el país, se detectan 360 casos por día, lo que equivale a 15 cada hora, y una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de los 85 años.
Para acompañar la medida, la Provincia incorporó 22 nuevos mamógrafos en hospitales públicos, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos entre los sistemas provincial y municipal. Además, el IPC entregará insumos oncológicos y material diagnóstico para personas con cobertura pública exclusiva.
“El cáncer de mama puede no presentar síntomas en etapas iniciales, pero su detección precoz marca la diferencia: mientras que en los casos tempranos la supervivencia es del 90%, en los avanzados desciende al 28%”, explicó Pifano, quien destacó la importancia del control médico regular.
Las autoridades provinciales remarcaron que las personas con antecedentes familiares o personales de cáncer de mama deben consultar a su médico para definir la frecuencia de los estudios y el seguimiento más adecuado.
Fuente: Dib
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión