El Gobierno anunció una inversión de $30 mil millones en el Hospital Garrahan
El vocero presidencial, Manuel Adorni, detalló que los fondos se destinarán a nuevo equipamiento y obras de ampliación. También destacó que se financiarán con recursos propios del hospital, gracias a una “gestión eficiente”.
El Gobierno nacional anunció una inversión cercana a los 30.000 millones de pesos para el Hospital Garrahan, destinada a la incorporación de equipamiento de última generación y a la ampliación de áreas clave. La medida fue comunicada este viernes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien mostró imágenes del “estado lamentable” en el que se encontraba el centro de salud pediátrico al inicio de la actual gestión.
La inversión contempla la compra de un acelerador lineal pediátrico único en América Latina, que permitirá tratar a niños con cáncer de manera más precisa y menos invasiva, y la ampliación del área de trasplante de médula ósea, para que los pacientes puedan acceder a terapias complejas sin necesidad de viajar al exterior.
Además, se reabrirán cuatro quirófanos equipados con tecnología de última generación, se incorporará una ambulancia, se renovarán 400 camillas y sillas de ruedas —muchas de ellas con más de 30 años de antigüedad—, y se adquirirán máquinas de perfusión renal y hepática, así como nuevos equipos de esterilización, diagnóstico por imágenes, farmacia y laboratorio.
Adorni destacó también que el personal médico y administrativo recibirá un complemento mensual permanente, y subrayó que todo esto se financia con fondos propios del hospital, sin transferencias adicionales: “El dinero siempre va donde tiene que ir y no se despilfarra más en gastos políticos”, afirmó.
En la conferencia, el funcionario mostró imágenes de salas con techos en mal estado, pérdidas de agua y sectores abarrotados de cajas, al referirse a la gestión anterior: “Esa era la atención que la política le daba al hospital mientras se llenaban la boca hablando de salud. Ese pasado penoso quedó atrás. Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”, sentenció.
Respaldo internacional en la causa YPF
Por otro lado, Adorni destacó el respaldo histórico que recibió la Argentina en el marco de la apelación de la Orden de Turnover, que implicaba la entrega del 51% de las acciones de YPF.
El vocero señaló que Estados Unidos e Israel manifestaron su apoyo a la posición argentina, y remarcó que la adhesión de Israel marcó un hecho inédito: “Por primera vez se presentó como amicus curiae en una causa de esta naturaleza, lo que refleja la solidez de los lazos bilaterales”.
A este respaldo se sumaron Italia, Ucrania, Rumania, Ecuador, Uruguay, Chile, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Bank Policy Institute y la American Bankers Association. Francia, en tanto, envió una carta diplomática en apoyo a la posición del país.
“Este acompañamiento internacional fortalece la defensa argentina en una etapa clave del proceso judicial y es el resultado de la política exterior del presidente Javier Milei y de la solidez técnica de la estrategia legal”, concluyó Adorni.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión