El Gobierno acelera cinco privatizaciones clave para cumplir con el FMI
Intercargo, Corredores Viales, Aysa, Enarsa y las represas del Comahue están en la mira del Ejecutivo. Planean lanzar las licitaciones antes de fin de año para concretar el traspaso en 2026. Forma parte del compromiso con el Fondo Monetario.
Según el cronograma oficial, durante este segundo semestre quedarán listos los pasos administrativos para lanzar las licitaciones de Intercargo, Corredores Viales, Aysa, Enarsa y las centrales hidroeléctricas del Comahue, con el objetivo de concretar los traspasos en 2026.
La medida forma parte de la hoja de ruta que el Ejecutivo se comprometió a presentar ante el FMI en noviembre, tras firmar en abril el acuerdo por USD 20.000 millones. El proceso está a cargo de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, liderada por Diego Chaher, quien confirmó que “todas están en un grado de avance”, aunque estimó que el llamado a licitación se realizará recién hacia fin de año.
Intercargo, responsable de los servicios de rampa en los aeropuertos, será vendida en su totalidad. Aunque mostró superávit financiero en el primer trimestre, el Gobierno apunta a reducir su participación en el mercado tras habilitar la competencia. El llamado a licitación está previsto para diciembre.
Corredores Viales, que administra 6000 kilómetros de rutas nacionales, también será privatizada bajo la modalidad de concesión por tramos. Ya se lanzó la licitación para transferir a privados 700 kilómetros de la ruta del Mercosur, aunque la apertura de ofertas fue postergada para septiembre por pedido de los oferentes.
En el caso de Enarsa, que controla parte de Transener y es una de las compañías con mayor déficit, se avanzará con la venta del 50% de las acciones que posee en Citelec. El proceso será a través de un concurso nacional e internacional.
Para Aysa, el esquema será mixto: se privatizará el 51% a través de una licitación, otro 39% se colocará en la Bolsa, y el 10% restante quedará en manos de los trabajadores. El marco regulatorio ya fue publicado y el proceso formal comenzará hacia fin de año.
Finalmente, también se privatizarán las cuatro represas del Comahue (Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila), cuyos contratos vencieron en 2023. El Gobierno extenderá las concesiones actuales hasta diciembre y luego licitará su operación por otros 30 años.
Fuente: TN
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión