• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El FMI empeora sus proyecciones para la economía argentina: menos crecimiento y más inflación

    El organismo internacional recortó sus previsiones del PBI para 2025 y 2026 y elevó las estimaciones de inflación y desempleo. El nuevo informe refleja la desconfianza del Fondo sobre la velocidad de la recuperación económica del país.

    15 de octubre de 2025 - 17:29
    El FMI prevé que la inflación promedio de 2025 será de 41,3%, lo que implica un aumento de 5,4 puntos respecto a su último pronóstico.
    El FMI prevé que la inflación promedio de 2025 será de 41,3%, lo que implica un aumento de 5,4 puntos respecto a su último pronóstico.
    Ads

    El Fondo Monetario Internacional presentó una actualización de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales y volvió a ajustar a la baja sus proyecciones para la Argentina. Según el organismo, el Producto Bruto Interno crecerá este año un 4,5%, un punto porcentual menos que en la estimación de abril, mientras que en 2026 el incremento sería de apenas 4%.

    Ads

    La corrección también alcanza a los indicadores de precios y empleo. El FMI prevé que la inflación promedio de 2025 será de 41,3%, lo que implica un aumento de 5,4 puntos respecto a su último pronóstico. Para 2026, la tasa promedio se ubicaría en 16,4%, casi dos puntos más de lo proyectado anteriormente.

    Puede interesarte

      En materia laboral, el Fondo espera un desempleo del 7,5% hacia fin de este año, frente al 6,3% que había estimado en abril. Para el próximo año, el nivel bajaría levemente a 6,6%, aunque todavía por encima de la medición previa.

      Ads

      A nivel regional, el organismo mejoró su previsión de crecimiento para América Latina y el Caribe, que ahora se expandiría 2,4% en 2025. En tanto, el crecimiento global se ubicaría en 3,2% el próximo año y 3,1% en 2026, evidenciando una desaceleración frente a los niveles de 2024.

      Las nuevas proyecciones del FMI reflejan un escenario de recuperación más lenta para la economía argentina, condicionado por la persistencia de la inflación, las tensiones cambiarias y la debilidad del mercado laboral. Mientras tanto, el organismo continúa monitoreando la implementación del programa económico del Gobierno y sus resultados fiscales, en un contexto internacional que también muestra signos de moderación.

      Ads

      Fuente: TN.

       

      Ads
      Temas
      • FMI y Argentina
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3465 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo