• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Cultura

    El Festival de Málaga hará foco en Mar del Plata

    23 de noviembre de 2016 - 20:00
    El Festival de Málaga hará foco en Mar del Plata
    Ads

    Los festivales de cine de Mar del Plata y Málaga consolidaron un vínculo de estrecha colaboración y hermandad.

    En 2017, se realizará el 20° Festival de Málaga de Cine en Español. Mientras ello acontece, el director del encuentro andaluz, Juan Antonio Vigar, seleccionó un largometraje de ficción, un documental y un cortometraje que conforman lo más representativo de su pasada edición para proyectar durante el 31° Festival del Cine de Mar del Plata.

    El jueves 24 de noviembre a las 22:30 en la sala 2 de Sarmiento 2685, Vigar presentará junto al cineasta Carles Torras el film “Callback”, ganador de la Biznaga de Oro, así como premio la Biznaga de Plata al Mejor Guión y el de Mejor actor para Martin Bacigalupo. Carles Torras nació en Barcelona en 1974. Dirigió los largos Joves (2004, junto con Ramon Térmens), Trash (2009) y Open 24hs (2011).

    “Callback” se trata de un thriller psicológico que narra la crueldad con la que Nueva York trata a aquellos que persiguen el sueño americano. Nacida de una experiencia personal, el film cuenta la frustración de un repartidor que quiere ser actor publicitario.

    El mismo día, pero a las 19.50 en la sala 2 de los cines del Paseo, también se exhibirá el corto “No me quites” de Laura Jou seguido del documental “Socotra, la isla de los genios”.

    socotra-1Por su parte “Socotra, La isla de los genios”, está ambientado en una misteriosa isla en el Océano Índico. Sus pobladores relatan historias sobre genios y otros personajes de su folklore, transmitidos oralmente por generaciones. Su realizador, Jordi Esteva, de origen catalán, ha publicado libros sobre sus viajes a lugares antiquísimos de Oriente, y en éste -su tercer film- registra en blanco y negro la vida en la isla donde habita el mítico ave Roc del cuento Simbad el marino.

    El vigésimo Festival de Málaga será la edición más internacional del certamen al abrir por primera vez su sección oficial a todo el cine rodado en español o con participación de productoras españolas.

    Málaga ha sido un lugar especialmente privilegiado para el rodaje de títulos legendarios en la historia del cine. El cine español rodó en su momento Los últimos de Filipinas de Antonio Román(1945), Amanecer en Puerta Oscura de José María Forqué (1957), Llanto por un bandido de Carlos Saura (1963) y más recientemente, El puente de Juan Antonio Bardem (1976), La Sabina de José Luis Borau (1979), La Caja 507 de Enrique Urbizu (2001) y El Camino de los Ingleses (2006), del director y actor malagueño Antonio Banderas.

     

     

     


     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo