• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Espacio Clarín

    El Espacio Clarín vivió una jornada “a la santiagueña”

    26 de enero de 2017 - 23:36
    El Espacio Clarín vivió una jornada “a la santiagueña”
    Ads

    En el marco de la iniciativa “Santiago, Tierra de Encuentros”, se presentaron este jueves una gran variedad de actividades culturales características de esa provincia argentina. El encuentro contó con un show de los hermanos Cuti y Roberto Carabajal. También brindó su show La Zimbabwe, una de las principales bandas de Reggae de nuestro país.

    La tarde estuvo dedicada íntegramente a diversas actividades regionales de Santiago del Estero, que presentó en el Espacio Clarín parte de su idiosincrasia y su arte.

    En este marco, hubo todo tipo de propuestas. Se realizaron charlas y clases de Quichua, de baile de chacareras, de percusión y bombo. Asimismo, el luthier "Indio" Froilán González exhibió de qué manera construye los bombos.

    También se proyectaron videos sobre los eventos mundiales de Moto GP, Dakar y WTCC y se mostraron audiovisuales sobre turismo, folclore, festivales, tradición, arquitectura santiagueña y religión.

    A su vez, a lo largo de la jornada se exhibieron artesanías, degustaciones de delicias santiagueñas, sorteos.

    Las actividades dedicadas a la provincia del noroeste argentino finalizaron con un show 100% santiagueño, con la participación de los destacados folkloristas Cuti y Roberto Carabajal.

    Los hermanos, integrantes de la reconocida familia de músicos, interpretaron al ritmo de la chacarera clásicos santiagueños, canciones que fueron versionadas por artistas de todo el país, como “Entre a mi pago sin golpear”.

    El cierre del día tuvo a La Zimbabwe sobre el escenario. Considerada una de las bandas fundamentales del reggae argentino, tocaron parte de su repertorio que reúne 28 años de carrera.

    El grupo está formado por Marcelo "Chelo" Delgado (voz y guitarra), Juan Pedro Oholeguy (teclados y coros), Gonzalo Vitola (guitarra y coros), Hernán Sforzini (percusión), Hernán Lezak (bajo) y Mauro Romero Coli (batería).

    En el concierto sonaron temas del último disco “Cuestión de tiempo”, presentado recientemente. De la chacarera al reggae, Espacio Clarín vivió una jornada con diversas actividades culturales.

    Viernes fashion con música en Espacio Clarín

    En “El Lugar de los Artistas” el primer espectáculo estará a cargo del cantautor Maxi Pardo a las 19.45. A lo largo de su carrera, el músico se ha presentado en diferentes países de Latinoamérica y compartido escenario con importantes figuras como Ricardo Arjona, Rosana, Gino Vannelli, Alberto Plaza, Camilo Sesto,Nito Mestre, entre otros.

    En agosto de 2016 Pardo realizó el primer show inclusivo para personas totalmente sordas incorporando tecnología para percibir sonidos por el dedo índice.

    Como todos los viernes, lo mejor de la moda y las nuevas tendencias estarán en Espacio Clarín, desde las 20.15. En esta edición se presentarán las colecciones de Patricia Profumo y Cloti y Tito de Matices, con producción de H&B Models. La conducción estará a cargo de Andrea Garmendia.

    La diseñadora Profumo mostrará su colección “Circus”, con la participación de las Paula Morales y Andrea Ghidone.

    En el Fashion Day también estarán las modelos Candela Ruggeri, Barby Silenzi, Rocío Robles, Janah Grinfeld, junto a Alejandro Gallegos, Victor Rebecchini, Santiago Caamaño, Tomás Fricher, Damián Avila. El cierre estará será de Cloti y Tito de Matices, que celebran 40 años en la moda.

    La última presentación musical del viernes estará a cargo de Fabricio Rodríguez. El cantautor y armonicista de la música popular brindará su recital a las 21.30.

    Rodríguez nació en Villa María (Córdoba) y comenzó su carrera en la década del ´90. Tiene editados ocho discos de estudio y ha realizado giras por Colombia, Estados Unidos y México. Además, ha obtenido menciones importantes como la Revelación 2012 en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María y Consagración en el 2013 en el mismo festival.

    Babel Orkesta en AcercArte

    En el marco del programa AcercArte, impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, se presentará Babel Orkesta en el escenario ubicado en Alberti y Alvear a las 19, con entrada libre y gratuita.

    Babel Orkesta es una ecléctica agrupación que combina diferentes ritmos y músicas del mundo, en un clima festivo y una estética expansiva, en la cual el público se convierte en un protagonista más del show.

    La orquesta tiene como objetivo rescatar el espíritu de las fiestas populares, en las que no hay distinción de edad y los niños y los grandes festejan y bailan juntos.

    El repertorio incluye temas de María Elena Walsh hasta música gypsy, polka, vals y klezmer, con gran variedad de instrumentos como tuba, acordeón, saxo soprano, banjo y percusión.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo