El escritor y librero Esteban Prado recibió el Premio Alfonsina
En su discurso, tras recibir el reconocimiento reclamó por políticas culturales para Mar del Plata.
La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTuryC) realizó una nueva edición del Premio Alfonsina, que busca destacar a propuestas culturales en los rubros Humanitario, Científico, Artístico (Teatro, Música y Plástica) y Creación Literaria.
En el rubro Artístico (Teatro), la ganadora fue la Escuela Secundaria Especializada en arte Nº 1 – Centro Polivalente de Arte, la Orquesta Municipal de Tango, en Música, y Mariana Pellejero, en Plástica. En el rubro Creación Literaria resultó ganador Esteban Prado. En el rubro Humanitario ganó la Casa Ecomaya, proyecto Ecomaya, de la red Proter. En el rubro Científico, el premio de esta edición fue para Claudina Isabel Orunesu.
El escritor y librero marplatense Esteban Prado, al recibir el premio, recordó los diez años desde la publicación de su primera novela y agradeció a todas las personas, instituciones y experiencias que hicieron posible su camino literario, así como a sus maestros y a la ciudad de Mar del Plata.
Prado reconoció la importancia del galardón, aunque señaló la contradicción de recibirlo en un contexto donde las políticas públicas culturales locales brillan por su ausencia. Recordó cómo su generación creció en una ciudad acostumbrada a recibir propuestas culturales desde afuera y reclamó que se generen programas sostenidos que potencien a los artistas y trabajadores culturales marplatenses.
El autor subrayó que la cultura no puede depender sólo de nombres de secretarías u organismos, sino de políticas que duren en el tiempo, apoyen a las industrias creativas y promuevan nuevos actores. También reclamó una educación que incorpore ciencia, arte y comunicación con infraestructura adecuada, bibliotecas fortalecidas y espacios de creación.
Finalmente, pidió una ciudad que esté “a la altura de las circunstancias”, con políticas públicas culturales poderosas, creativas e inclusivas, y reiteró que los trabajadores de la cultura necesitan apoyo real, no solo reconocimientos simbólicos.
Sobre Esteban Prado
Esteban Prado nació en la ciudad de Mar del Plata en 1985. Estudió en la Unniversidad Nacional de Mar del Plata, donde alcanzó el título de Doctor en Letras.
Su narrativa se caracteriza por variar géneros, tiempos y personajes sobre una constante: la ciudad de Mar del Plata como territorio y usina de historias.
Publicó las novelas Diez canciones para volver a casa (La flor azul, 2025) y La danza de la vaca (Oficina Perambulante, 2025), Ema, la partysana (Letra Sudaca, 2018), Ana, la niña austral (Letra Sudaca, 2015), el libro álbum ¿Vamos para allá? con ilustraciones de Julián Camezzana (Eduvim, 2022) y el ensayo sobre el escritor bahiense Héctor Libertella, Por una literatura diferente (Eduvim/Eudem, 2022). Ha incursionado en el cine, como realizador independiente y como guionista. En la actualidad, desarrolla Pullover, el guion para su primer largometraje. En 2024 fue premiado en el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires en la competencia Óperas Primas Bonaerenses en Desarrollo.
Trabaja en la carrera de Letras de la UNMdP. Es parte del colectivo fundador de la librería y editorial El Gran Pez (“Librería del Año”, 2021, FED).
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión