• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    El ecosistema de los eSports: una escena en crecimiento y profesionalización

    04 de abril de 2021 - 08:33
    El ecosistema de los eSports: una escena en crecimiento y profesionalización
    Ads

    Los deportes electrónicos son un fenómeno mundial en crecimiento y eso no escapa de la opinión pública. Sin embargo, se abren muchas interrogantes con respecto a la estructura de los equipos, los contratos de los jugadores profesionales y el marco legal del ambiente.

    Patricio Paludi es abogado especialista en propiedad intelectual desde hace 15 años. Empezó a interiorizarse por la temática de los videojuegos y los e-sports, y realizó un posgrado en la Universidad de Málaga con el equipo más grande de España (Vodafone Giants).

    "El bicho me pica también porque los esports parten de la propiedad intelectual. La industria tiene alguien que es el dueño de la pelota, que es el "Publisher", el dueño de los derechos patrimoniales de explotación sobre la edición del juego o el mismo desarrollador", explicó Paludi a El Marplatense.

    Epic Games, Riot, Valve, Blizzard son algunas de las empresas dueñas de los videojuegos. El abogado realizó un paralelismo con los deportes tradicionales para explicar el caso. "Cuando uno quiere jugar al tenis, agarra una raqueta y juega sin problema. Si vos tenés que organizar una competencia de videojuego, tenés que pedir permiso al publisher si te deja jugar o no y él impone las reglas. Pueden hacer lo que quieran y nadie le puede decir nada, tendrán consecuencias o no si hacen más o menos atractivo al juego", aclaró.

    ¿Están las reglas claras?

    Para Paludi, "el derecho siempre se adapta y es elástico a lo que hay". Por ese motivo es que la legislación de ahora se adapta al ecosistema de los esports, para cubrir la inmensa cantidad de contratos que se pueden generar.

    En el caso del acuerdo entre jugadores y equipos, "tenés que ver si es un contrato de locación de servicio o laborales" y "lo que importa es la cláusula de contrato de cesión de imagen". "Hay diferentes variantes de contratación de acuerdo a la estrategia que utilice la empresa. Después tenés contrato de clubes con sponsors, con las ligas de los torneos, licencias de uso de la propiedad intelectual de la liga con los publishers, hay muchos contratos dando vueltas", agregó.

    Los clubes, principalmente, tienen una estructura comercial. "Son una SRL, SA, SAT y es más el modelo de franquicia. A nivel internacional hay ligas que son franquicias, como el modelo de la NBA", detalló el especialista.

    Presente y futuro

    "Hace de cuenta que estamos en 1927, faltan tres años para que se profesionalice el fútbol. Estamos en esos años", graficó Paludi. En el país ya hay equipos profesionales que integran la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), que principalmente juegan al League of Leagends.

    Undead Gaming, Savage Esports, New Pampas, Stone Movistar, Globant Emerald Team, Intel New Indiands, Maycam Evolve, eBro Gaming, Naguará, Casla Espors, River Plate Gaming y Boca Juniors son los equipos que integran la LVP.

    "El día de mañana habrá una asociación, sindicato de jugadores y todo lo que sucede en Argentina, tal vez algún impuesto. Para que haya una profesionalización el volumen que se maneja hoy es muy escaso. Son muy pocos los jugadores profesionales, todavía no está del todo justificado que haya una regulación específica en el tema. Para profesionalizar algo todavía tiene que correr bastante agua sobre el río", concluyó el abogado.

    Temas
    • eSports

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3291 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo