“El dólar a $1300 es con el que la producción se siente más cómoda”
El economista marplatense Ricardo Panza explicó por qué el país necesita reservas, criticó la aparente “flotación” del dólar y señaló que el Gobierno nacional deja correr ciertos movimientos cambiarios que le resultan funcionales.
El economista marplatense Ricardo Panza explicó a “Los datos del día”, programa que se emite por Radio Mitre Mar del Plata (FM 103.7), porqué el país necesita reservas y señaló que el Gobierno Nacional deja correr ciertos movimientos cambiarios que le resultan funcionales.
En medio de una nueva etapa de tensiones cambiarias y rumores de ajustes, el economista Ricardo Panza brindó su visión sobre la política monetaria del gobierno de Javier Milei. “Necesitamos reservas por dos razones fundamentales: estabilizar el tipo de cambio y pagar intereses de la deuda externa”, aseguró.
Según Panza, cuando el Banco Central no cuenta con reservas suficientes, el tipo de cambio tiende naturalmente a aumentar, lo que puede disparar una corrida cambiaria. “Las reservas cumplen un rol defensivo y estratégico. Sin ese respaldo, la moneda local se debilita y el dólar sube”, explicó.
En este contexto, el economista interpretó el reciente anuncio de retenciones al campo como un reconocimiento implícito del atraso cambiario. “Evidentemente el Gobierno ha visto eso. Un dólar a 1300 pesos es aquel con el cual la actividad productiva se siente más cómoda”, señaló, en referencia al desfasaje entre el tipo de cambio oficial y el que necesita el sector exportador.
Panza también criticó la ambigüedad del modelo cambiario actual. “Desde lo doctrinario, hablar de tipo de cambio flotante es una discusión ociosa. En la práctica, el gobierno decide”, afirmó, en alusión al rol activo que todavía mantiene el Estado sobre el valor de la divisa, a pesar del discurso liberal.
Finalmente, advirtió que ciertos movimientos del mercado han sido tolerados por el oficialismo. “Hubo incidentes que el Gobierno dejó pasar porque le convenía”, lanzó, sugiriendo que algunas fluctuaciones del dólar podrían estar siendo utilizadas como herramientas tácticas dentro del plan económico.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión