El Director Provincial de Hipódromos y Casinos se reunió con sindicatos de casinos
Juan Vernengo, realizó un balance de su gestión y adelantó los ejes centrales del trabajo que está llevando adelante la Provincia de Buenos Aires para modernizar y fortalecer la actividad del juego presencial.
Con seis meses en el cargo (aunque trabajando en el área desde la llegada de Gonzalo Atanasof a la presidencia de IPLyC) Juan Vernengo aseguró que el desafío principal es “agiornar el sistema” y sostener los miles de empleos que dependen del sector.
Vernengo explicó que la pandemia aceleró el crecimiento del juego online en todo el mundo, una tendencia que impactó fuertemente en la actividad presencial. Frente a ese escenario, señaló que la gestión provincial tomó una decisión estratégica: proteger los puestos de trabajo y modernizar los casinos, bingos, hipódromos y agencias.
“Tenemos que generar condiciones para competir en un contexto desigual. El avance tecnológico es enorme, pero aun así podemos fortalecer la actividad presencial con entretenimiento, nuevas herramientas y mejores servicios”, afirmó.
Entre las medidas impulsadas destacan la implementación de sistemas de pago digital como QR y nuevas aplicaciones. La renovación del parque de máquinas en los casinos. La regularización y licitación de salas que hacía más de 20 años no se actualizaban. Y en la hípica, avances como la aplicación Teleturf, cambios reglamentarios y contratos internacionales de apuestas.
“Todo lo hacemos con una prioridad: asegurar los puestos de trabajo. Esa es una instrucción clara del gobernador Axel Kicillof y del Presidente del Instituto, Gonzalo Atanasof”, agregó.
Sobre la situación específica de los casinos bonaerenses, Vernengo remarcó que la clave es dar previsibilidad a los operadores y a los trabajadores: “Regularizar las licencias es fundamental porque genera inversión, y sin inversión no hay capacidad de competir”.
:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/casino.jpeg)
También anticipó que la Provincia avanzará en un modelo de casino como espacio integral de entretenimiento, con propuestas gastronómicas, eventos y actividades culturales que complementen el juego.
“El juego es una parte, pero la gente busca una experiencia completa. Queremos que un adulto pueda elegir un casino de la Provincia como salida, igual que elegiría un cine o un restaurante”, sostuvo.
Vernengo marcó una diferencia tajante entre entretenimiento y ludopatía. “Nunca vamos a fomentar conductas que afecten la economía o la vida personal de ningún bonaerense. La ludopatía es un problema serio y se aborda con programas integrales junto al Ministerio de Salud”, explicó.
De cara al verano, el funcionario sostuvo que la Provincia prepara distintas acciones para atraer a turistas y residentes a las salas de juego, aunque reconoció que el contexto nacional condiciona el consumo.
“No podemos manejar el bolsillo del bonaerense, que viene muy castigado. Lo que sí podemos es poner a disposición las herramientas para que, si alguien tiene un peso para divertirse, elija los casinos de la Provincia”, señaló.
Aunque evitó adelantar detalles, aseguró que las iniciativas estarán centradas en el concepto de entretenimiento ampliado, con nuevas propuestas en los casinos de Mar del Plata, Tandil, Miramar, entre otros.
Vernengo destacó el acompañamiento de los trabajadores del sector y señaló que en apenas un año y medio de gestión se perciben avances tangibles: “Los números muestran que estamos achicando la brecha con el juego online. Falta, pero vamos por el buen camino”, finalizó.

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/juan_vernengo.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión