El Concejo Deliberante avanza hacia la declaración del Queso Mar del Plata como patrimonio local
El proyecto será debatido este jueves en Comisión y buscará preservar un producto con casi un siglo de historia, sino también fortalecer su identidad y legado en el ámbito gastronómico nacional, además de incentivar a productores de queso a invertir en la ciudad.
El Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon reconocerá al Queso Mar del Plata como "Patrimonio Municipal Intangible". El proyecto de ordenanza, impulsado por el Ejecutivo local, recibió este martes un dictamen favorable de la comisión y se presentará para su consideración en la próxima sesión, prevista para este jueves.
La propuesta incluye la creación de una mesa de trabajo encargada de diseñar un "plan de salvaguarda" para el queso, con el objetivo de fomentar y mantener vivas las prácticas tradicionales de la comunidad quesera.
Según el Ejecutivo, el Queso Mar del Plata es un símbolo de la gastronomía local y cumple con los requisitos para ser considerado patrimonio. Se lo describe como "tradicional, contemporáneo y viviente al mismo tiempo", ya que, aunque se adapta a los cambios históricos y contextuales, mantiene su esencia. El proyecto también destaca que, a pesar de las variaciones en sus recetas, el queso sigue siendo identificado como "Mar del Plata" debido a su carácter distintivo, aunque algunas versiones modernas, como las variedades de Gouda, pategrás o Holanda, sean reconocidas bajo esa denominación.
En diálogo con El Marplatense, el concejal Hernán Alcolea explicó los detalles de este proyecto y su importancia para la ciudad: "Estamos trabajando en el valor de la marca, en el intangible que tiene ello. Hemos sacado algo parecido y lo estamos trabajando ya a nivel provincial con respecto al alfajor marplatense. Este es un trabajo de investigación que hacemos en conjunto con la Universidad desde la Dirección de Industria, con personal especializado y, fundamentalmente, con los queseros de la zona".
Alcolea destacó la colaboración entre los queseros locales en la creación del queso Mar del Plata: "Reunimos prácticamente a todos los queseros y fabricantes de queso del Partido de General Pueyrredon, y como iniciativa propia contrataron a un especialista que dio con la fórmula de lo que sería el Queso Mar del Plata. No hablamos solo del color rojo de la cáscara, sino también del gusto especial que tiene, de manera tal de buscar el valor del origen".
El concejal también resaltó el valor del queso como un producto originario de la ciudad: "La idea es que este producto tenga base en nuestra ciudad, porque se inició aquí de alguna manera y por eso lleva el nombre".
En cuanto al futuro del proyecto, Alcolea expresó optimismo: "Hasta el momento, la iniciativa está en comisión, se tratará este jueves y los concejales se mostraron interesados, haciendo algunas consultas. Nosotros dimos las explicaciones al respecto y tenemos esperanza de que el Honorable Concejo Deliberante lo apruebe".
Además, señaló el potencial impulso económico que esta iniciativa podría generar: "El origen siempre trae un incentivo para producir acá, no solo para los que están en la ciudad, sino que podría generar que alguna de las grandes empresas productoras de queso vengan a hacerlo aquí".
Por último, Alcolea subrayó la importancia de la colaboración con los queseros y la Universidad Nacional: "Si bien lo presentamos desde el Ejecutivo, detrás de este proyecto están principalmente los fabricantes de queso, desde los más pequeños hasta los más grandes de Mar del Plata, y también la UNMdP que nos brindó su apoyo con su personal para poder documentar la historia".
La historia del Queso Mar del Plata
El Queso Mar del Plata, conocido también como “cáscara colorada” debido a su distintiva corteza, es un producto con marca registrada en sabor, denominación y tradición. Adaptado de una variedad holandesa, este queso llegó a Argentina con los inmigrantes europeos a fines del siglo XIX.
En la década de 1930, comenzó a ser producido en Mar del Plata por familias italianas, quienes hicieron su propia versión de este queso de pasta amarilla con agujeros, similar al Gouda y al Edam. Con el tiempo, los cambios en la producción, influenciados por la calidad de la materia prima, hicieron que el queso recibiera el nombre de la ciudad.
Además, el Queso Mar del Plata es esencial en la creación del clásico postre argentino “Postre Vigilante”, que combina una tajada de este queso con dulce de membrillo o batata, convirtiéndolo en una parte integral de la cultura gastronómica local.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión