El Clúster de Energía en Mar del Plata: una apuesta colectiva por el futuro industrial argentino
Integrado por empresas, instituciones y el Estado, el Clúster busca consolidar a Mar del Plata como un polo estratégico de innovación, tecnología y producción para el sector energético nacional.
En el corazón del Parque Industrial General Savio, a la altura del kilómetro 6,5 de la ruta a Batán, un grupo de empresas, ingenieros y técnicos comenzó a construir algo más que estructuras metálicas y sistemas energéticos: una nueva identidad productiva para Mar del Plata.
Así nació el Clúster de Energía de Mar del Plata, una alianza público-privada que busca consolidar a la ciudad como uno de los polos industriales más importantes del país. Su objetivo es claro: fortalecer la capacidad productiva local y exportar conocimiento, tecnología y servicios a la industria energética nacional e internacional.
El espacio reúne a más de 60 empresas, 200 ingenieros y 500 técnicos especializados, todos con un propósito compartido: transformar la matriz industrial regional a través de la cooperación, la innovación y la mirada estratégica hacia el futuro.
Mar del Plata arrastra una fuerte historia ligada a la industria y la tecnología, aunque por momentos esa faceta quedó eclipsada por su imagen turística. Desde el clúster buscan recuperar y potenciar ese capital productivo, impulsándolo hacia un crecimiento planificado y sostenible.
El Clúster se organiza en torno a seis grandes ejes de trabajo: Oil & Gas onshore y offshore, energías renovables y medioambiente, servicios industriales, software, síntesis química y biotecnología, y construcción. Desde allí, se impulsa una red de colaboración que conecta empresas con universidades, organismos públicos y centros de innovación tecnológica.
El objetivo no es únicamente aumentar la producción, sino elevar su calidad. Cada empresa aporta su especialidad y, a través del clúster, esas capacidades se articulan para ofrecer soluciones integrales a la industria.
Entre las firmas que integran el Clúster se destacan: SPI Astilleros, Remolcadores Mar del Plata, Bonano, Medeatec, Fluence, FIMA, QM Equipment, Ludo Ingeniería , Fares Taie, entre otras. Cada una aporta su experiencia y especialización en distintas áreas de la cadena energética, conformando un entramado que combina industria, conocimiento y tecnología.
En un contexto donde la energía es uno de los motores de la economía argentina, el Clúster marplatense busca posicionarse como un referente de eficiencia, tecnología y sustentabilidad. Su meta es clara: alcanzar los más altos niveles de competitividad y abrir nuevas oportunidades comerciales tanto en el país como en el exterior.
Más que una estructura industrial, el Clúster es un laboratorio de futuro. Un espacio donde la ingeniería se mezcla con la visión, donde las alianzas se traducen en proyectos concretos, y donde Mar del Plata reafirma su lugar en el mapa productivo argentino.
El desarrollo energético que impulsa Mar del Plata trasciende lo técnico: es el resultado de una visión compartida que entiende a la energía como un motor colectivo, capaz de generar progreso, conocimiento y oportunidades para toda la región.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión