• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    El acuerdo con EE.UU. reconfigura el mercado: ¿Qué empresas ya captan el impulso?

    La confirmación del entendimiento comercial entre Argentina y Estados Unidos movió a los mercados.

    16 de noviembre de 2025 - 17:03
    Exportadoras, energéticas y agroindustriales se perfilan como las principales beneficiadas.
    Exportadoras, energéticas y agroindustriales se perfilan como las principales beneficiadas.
    Ads

    El principio de acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos sacudió a la Bolsa local y dejó un mensaje claro: el mercado ya eligió a sus ganadores. Las empresas con fuerte perfil exportador, desde aluminio y energía hasta agroindustria, encabezaron subas de dos dígitos, impulsadas por la expectativa de reducción de aranceles, flexibilización regulatoria y un comercio bilateral más fluido.

    Ads

    El S&P Merval avanzó 0,5% en dólares en la apertura del viernes y acumuló un alza semanal del 3,5%, según Rava Bursátil. Aluar lideró la rueda con un salto del 13,4%, seguida por Transener, Comercial del Plata y Supervielle. En el panel general, San Miguel e Inversora Juramento treparon más del 15%, reflejando el apetito inversor por compañías posicionadas en mercados externos.

    Puede interesarte

      La reacción se potenció luego de que la Casa Blanca confirmara el acuerdo preliminar y funcionarios locales ampliaran detalles sobre una eventual baja de barreras arancelarias. Analistas coinciden en que los mayores beneficios recaerían en sectores exportadores ya consolidados. “Aluar, que obtiene cerca del 70% de sus ingresos del exterior, es la más favorecida”, señaló Damián Vlassich, de IOL.

      Ads

      El entusiasmo también se extendió a industrias agroexportadoras y mineras. Matías Fernández, de Aurum Valores, destacó oportunidades en Molinos, San Miguel y firmas vinculadas al negocio químico. El especialista remarcó que el acuerdo podría flexibilizar certificaciones y estándares, reduciendo obstáculos no arancelarios y agilizando el comercio bilateral.

      Puede interesarte

        No todos los sectores miran el escenario con el mismo optimismo. Según Marcelo Elizondo, presidente de la ICC Argentina, farmacéuticas y químicas podrían enfrentar mayor competencia por la apertura gradual, en un contexto donde el Gobierno busca profundizar la estabilización macroeconómica y recortar el intervencionismo regulatorio. La demanda de adaptación tecnológica será clave.

        Ads

        Al cierre de la semana, el optimismo se reflejó también en la baja del riesgo país y en la fortaleza de varios ADR argentinos en Nueva York, con avances en YPF, Loma Negra y Pampa Energía. El mercado apuesta a que el acuerdo potencie inversión, exportaciones y una mayor inserción internacional, mientras espera la letra fina del entendimiento para medir su verdadero alcance.

        Fuente: Infobae

        Ads
        Temas
        • empresas
        AUTOR
        El Marplatense
        El Marplatense
        Comentarios

        Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

        INGRESA
        Ads
        Ads
      El Marplatense
      NOSOTROS
      • Acerca de Nosotros
      • Teléfonos útiles
      • Teatro tronador
      • Mitre en vivo
      • CNN en vivo
      • La 100 en vivo
      SECCIONES
      • Locales
      • Transito
      • Policiales
      • Interés General
      • Salud y Bienestar
      • Provinciales
      • Nacionales
      • Mundo
      • Agro
      • Puerto
      • Info Empresarial
      2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3481 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
      Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
      Powered by
      artic logo