EEUU declara terrorista al Cartel de los Soles y endurece la presión sobre Maduro
La medida habilita sanciones más duras, bloqueo de activos y acciones legales ampliadas.
Estados Unidos incorporó al Cartel de los Soles, organización que Washington identifica bajo el mando del dictador venezolano Nicolás Maduro, a la lista de organizaciones terroristas extranjeras (FTO), una decisión que entra en vigencia este lunes y que amplía las herramientas legales, financieras y operativas para perseguir a funcionarios, aliados y estructuras vinculadas al régimen de Caracas.
El Departamento de Estado remarcó que la inclusión en la lista FTO habilita congelamiento de activos, sanciones adicionales y la posibilidad de acciones judiciales contra cualquier individuo o entidad que coopere con el grupo. El secretario de Estado, Marco Rubio, sostuvo que el cartel es “responsable de violencia terrorista en todo el hemisferio”, mientras la dictadura venezolana rechaza todas las acusaciones y niega conexiones con el narcotráfico.
Con este nuevo estatus, Washington refuerza el andamiaje jurídico que pesa sobre altos mandos venezolanos desde hace años por cargos de corrupción y tráfico de drogas. Expertos consultados por agencias internacionales señalan que la designación abre “opciones más agresivas”, que podrían ir desde mayor coordinación militar hasta operaciones puntuales sobre activos asociados al cartel fuera de zonas urbanas.
La medida coincide con un despliegue militar extraordinario en el Caribe: el portaviones USS Gerald R. Ford lidera operaciones con más de una decena de buques, aeronaves y 12.000 efectivos destinados a combatir redes de narcotráfico. Desde septiembre, las fuerzas estadounidenses hundieron 21 embarcaciones sospechosas y reportaron más de 80 muertes, en el marco de una campaña que busca asfixiar financieramente al régimen venezolano.
En el plano económico y político, la designación FTO incrementa los costos para cualquier actor que mantenga vínculos con Caracas: bancos, empresas, gobiernos y particulares podrían enfrentar causas bajo legislación antiterrorista. Economistas advierten que la presión podría profundizar el embargo petrolero y obligar a Venezuela a vender crudo con mayores descuentos, profundizando la crisis interna.
Aunque la calificación no implica un ataque inminente, sí acelera la cooperación con países aliados, habilita nuevas vías para bloquear propiedades y dificulta la capacidad internacional de Maduro para sostener apoyos. Estados Unidos duplicó recientemente la recompensa por su captura, 50 millones de dólares, y mantiene abierta la posibilidad de un diálogo futuro, condicionado a cambios en la situación política regional.
Fuente: Infobae

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/10/nicolas_maduro.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión