• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Nacionales

    Ecos del Coloquio de IDEA: “Hay que ponerse de acuerdo en reformas estructurales”

    18 de octubre de 2021 - 08:52
    Ecos del Coloquio de IDEA: “Hay que ponerse de acuerdo en reformas estructurales”
    Ads

    El empresario Luis Galli sostuvo este domingo en CNN Radio que “sin condiciones de previsibilidad y de estabilidad” no podrá generarse empleo en la Argentina, al mismo tiempo que remarcó la necesidad de que haya “inversión y riqueza”.

    “Hay 6,1 millones de asalariados en el sector formal, que representan el 22 por ciento de la población económicamente activa. Es uno de los números más bajos de la región”, sopesó, para luego señalar que lo ideal sería “pasar a 9 millones” de trabajadores registrados.

    El CEO y presidente del grupo Newsan, dedicado a los negocios de fabricación y distribución de electrodomésticos, la importación y la exportación de alimentos y la movilidad urbana, contó en el programa CNN Aire de mañana, tras su participación en el Coloquio de IDEA, que “el Gobierno mostró una actitud totalmente diferente. Participaron Martín Guzmán (ministro de Economía) en forma virtual, Matías Kulfas (ministro de Desarrollo Productivo) de manera presencial y cerró el presidente Alberto Fernández”.

    “Se buscan consensos básicos. A la Argentina la sacamos adelante entre todos. Tenemos que ponernos de acuerdo en las reformas estructurales”, indicó.

    En diálogo con Guillermo Panizza y Sebastián Iñurrieta, Galli apuntó que “hay que ver cómo pensamos la economía. Nada servirá si no cambian el estancamiento y el déficit fiscal”.

    “Si uno sabe que en los próximos 20 o 30 años vamos a tener las mismas reglas de juego, va a invertir con un horizonte”, estimó. Y reforzó: “El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional es una de las cosas que tienen que pasar. Cuando uno está presente afuera, no es lo mismo un país que honra sus deudas que uno que no lo hace. Los empresarios buscamos que las reglas de juego perduren”.

    “Lo más importante es tener una mirada a largo plazo. Los grupos argentinos tenemos una responsabilidad de dar el ejemplo e invertir. Si no invertimos primero nosotros, tampoco lo harán los extranjeros”, deslizó en otro tramo de la entrevista.

    “El Presidente manifestó la necesidad de generar trabajo. Hay que impulsar entre 2,7 y 3 millones de nuevos empleos desde el sector privado”, acotó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3293 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo