Ecos de la protesta jujeña en Mar del Plata: el ajuste a los salarios y el litio en la mira
Tras los incidentes que atraviesa la provincia de Jujuy por la reforma constitucional "antiprotesta", las manifestaciones por la represión policial fueron replicadas en distintas partes del país y en Mar del Plata la medida de fuerza también fue adoptada.
El conflicto comenzó a raíz de los incidentes del fin de semana en Purmamarca y ante la negativa de organizaciones de DDHH y partidos de izquierda en contra de la reforma constitucional de la Provincia que fue aprobada este martes, y luego de la represión que derivó en mayor violencia y a que muchas personas sean detenidas, en los alrededores de la Legislatura jujeña.
En todos los casos, los principales reclamos fueron el rechazo a la reforma de la Constitución Provincial, las disposiciones sobre pueblos originarios a la protesta y las demandas salariales docentes.
Entre las organizaciones presentes en la marcha marplatense, se encontraron el Frente de Lucha Piquetero, el MTR, Votamos Luchar, Fogoneros, la lista Violeta y la Multicolor Docente, Roberto Santoro, el MST, el PTS, el Partido Obrero y el MAS.
Sobre esto, Julián Uchi, referente de Fogoneros, expresó en diálogo con El Marplatense: "Estamos en una jornada nacional de lucha en solidaridad con el pueblo jujeño, que está en una fuerte rebelión contra la avanzada del ajuste y el saqueo de Morales".
"Hay una reforma constitucional que tiene, por un lado, un carácter represivo que la agudiza contra el pueblo que lucha, porque el Gobernador sabe que para avanzar con sus planes de ajuste contra los salarios y del saqueo de los bienes comunes, tiene que avanzar con más represión", dijo Uchi.
"Y otro aspecto de la reforma tiene que ver con apropiarse de las tierras de los pueblos originarios para ponerlas servidas en bandeja en manos de las grandes multinacionales, que quieren llevarse el litio de Jujuy y que se vienen llevando los recursos minerales de toda nuestra cordillera", sumó el referente.
"Esto también lo vienen denunciando en Salta, el problema no es solamente el gobierno de Morales. Para aprobar esa reforma constitucional antipopular, contó con el aval del PJ. En Salta, una semana antes, el gobierno de Sáenz, parte del PJ del Frente de Todos, aprobó la ley antipiquetes para ir en contra del pueblo que lucha", indicó.
"Los docentes y los camioneros en la ruta decían en conjunto, 'acá estamos defendiendo los salarios, pero cortamos las rutas del saqueo porque pasan millones de la minería'. Al gobierno no le importa lo que pasa con los laburantes, le importa lo que pase con el litio. Y sabemos cómo, entre los intereses imperialistas norteamericanos y chinos, se llevan el litio", aclaró Uchi.
"Eso que está pasando en Jujuy es lo que nos pasa en provincia de Buenos Aires con la avanzada contra las petroleras en el mar, el saqueo de los bienes comunes y también el ajuste", continuó.
Con respecto al "ajuste al salario", explicó: "Hoy, el sueldo de un auxiliar de escuela en Mar del Plata, básico, es de $35.000. Lo mismo que un básico de un docente en Jujuy. Entonces, no nos queda otra que salir a la calle a luchar".
En Jujuy, además de perpetrar una incesante lluvia de piedras en la Legislatura, los manifestantes prendieron fuego y dieron vuelta algunos vehículos y continúan con una incesante lluvia contra los efectivos de seguridad.
En tanto, los cortes de ruta provinciales y nacionales continúan en más de 20 puntos del territorio jujeño, donde además de los pueblos originarios que se encuentran protestando también hay presentes dirigentes de izquierda, de agrupaciones kirchneristas y de la Unidad Piquetera.