Drones para aplicar fitosanitarios: Ramallo impulsa una nueva regulación tecnológica
Según sus estimaciones, la norma vigente deja fuera de producción a unas 6000 hectáreas, lo que representa una pérdida económica superior a los $6600 millones.
En el partido bonaerense de Ramallo, productores rurales insisten en la necesidad de revisar una ordenanza que, desde 2015, prohíbe las aplicaciones terrestres de fitosanitarios en un radio de 300 metros alrededor de zonas urbanas.
“Muchos no podemos trabajar nuestras tierras cercanas a los pueblos”, sostuvo el productor Carlos García, quien calculó que el impacto equivale a más de 210.000 quintales de granos que ya no se cosechan. En ese marco, distintos referentes del agro reclaman una actualización de la Ordenanza N° 5133/15 que contemple evidencia técnica y nuevas tecnologías.
Paralelamente, el concejal Juan Manuel Desposito presentó un proyecto que busca autorizar el uso de drones para aplicar productos fitosanitarios bajo estrictas condiciones de seguridad y control ambiental.
Puede interesarte
La iniciativa propone que los operadores estén habilitados por el municipio, cumplan con la normativa nacional y presenten un plan de trabajo detallado. También prohíbe el uso en condiciones climáticas adversas o cerca de áreas sensibles como escuelas, cursos de agua o centros urbanos.
“El objetivo es sumar tecnología para mejorar la eficiencia productiva sin descuidar el entorno ni a los vecinos”, señaló Desposito. El proyecto incluye además un componente educativo que busca capacitar a productores, técnicos y jóvenes en el uso responsable de drones.
De prosperar la propuesta para reducir la zona de exclusión de 300 a 100 metros, los productores podrían recuperar hasta 4000 hectáreas hoy improductivas. Con un rendimiento promedio de 35 quintales por hectárea y un precio de $31.500 por quintal, el retorno económico superaría los $4400 millones, de acuerdo con proyecciones del sector.
Fuente: TN
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión