Donald Trump amenaza con intervenir en Nigeria por permitir el asesinato de cristianos
El presidente estadounidense advirtió que podría intervenir “con todas las armas en la mano” si el gobierno nigeriano no frena los ataques contra cristianos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Pentágono preparar un plan para una posible acción militar en Nigeria, en medio de sus acusaciones de que el gobierno africano no está haciendo lo suficiente para detener la persecución de los cristianos. El anuncio, realizado el sábado a través de redes sociales, generó tensión diplomática con Abuja y encendió las alarmas en la región.
“Si el gobierno nigeriano continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos suspenderá toda la ayuda y podría entrar en ese país con todas las armas en la mano”, escribió Trump.
El mandatario aseguró que la intervención sería “rápida, brutal y contundente”, al tiempo que instruyó al “Departamento de Guerra”, como denominó al Pentágono, a comenzar los preparativos para una eventual ofensiva.
La advertencia llegó luego de que el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, rechazara las acusaciones de Washington y calificara de “infundada” la designación de Nigeria como “país de especial preocupación” por supuestas violaciones a la libertad religiosa.
“La tolerancia religiosa ha sido y será siempre un pilar fundamental de nuestra identidad colectiva”, respondió Tinubu, subrayando que la Constitución protege a ciudadanos de todas las creencias.
Nigeria, con más de 220 millones de habitantes divididos casi en partes iguales entre cristianos y musulmanes, enfrenta una compleja crisis de seguridad. En el norte del país operan grupos extremistas como Boko Haram, responsables de ataques tanto a cristianos como a musulmanes, además de enfrentamientos entre comunidades por recursos naturales y conflictos étnicos.
Analistas y organizaciones humanitarias señalan que la mayoría de las víctimas de la violencia armada son musulmanes del norte, y advierten que simplificar el conflicto en términos religiosos puede agravar la inestabilidad. “El Gobierno Federal de Nigeria seguirá defendiendo a todos sus ciudadanos, sin distinción de credo o raza”, afirmó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Kimiebi Ebienfa.
La polémica revive tensiones previas: en 2020, Estados Unidos ya había incluido a Nigeria en su lista de países que violan la libertad religiosa, aunque la retiró tres años más tarde para recomponer vínculos bilaterales. El nuevo enfrentamiento amenaza con reabrir una grieta diplomática en un momento crítico para la seguridad del África Occidental.
Fuente: AP

:format(webp):quality(40)/https://elmarplatensecdn.eleco.com.ar/media/2025/11/presidente_de_nigeria.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión