Dinamarca denunció ataques híbridos con drones que afectaron bases militares
El gobierno advirtió que las incursiones buscan generar temor y no descarta consultas con la OTAN. Rusia rechazó cualquier implicación.
Dinamarca volvió a sufrir este jueves una serie de incursiones de drones que obligaron a cerrar temporalmente dos de sus principales aeropuertos y que también sobrevolaron bases militares en la región de Jutlandia.
El ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, calificó los hechos como “ataques híbridos destinados a sembrar miedo”, aunque reconoció que aún no se identificó a los responsables.
Los incidentes se produjeron en el aeropuerto de Aalborg, usado tanto para vuelos comerciales como militares, y en Billund, el segundo más importante del país, que permanecieron cerrados entre una y tres horas.
También se detectaron drones en Esbjerg, Sonderborg, la base aérea de Skrydstrup, donde operan los F-16 y F-35 daneses, y un cuartel militar en Holstebro.
Las autoridades señalaron que los patrones de vuelo fueron similares a los ocurridos dos días antes en Copenhague, lo que refuerza la hipótesis de un accionar sistemático. “Esto demuestra que hoy no tenemos la capacidad para impedir que drones ingresen a nuestros aeropuertos. Es un agujero en nuestra preparación”, advirtió Peter Viggo Jakobsen, analista del Real Colegio de Defensa danés.
El primer ministro Mette Frederiksen conversó con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para coordinar medidas de seguridad, aunque el gobierno todavía no decidió si invocará el Artículo 4 de la alianza, que habilita consultas entre países miembros ante amenazas a la seguridad, como ya hizo Polonia tras detectar drones sospechosos en su espacio aéreo.
Si bien algunos analistas y políticos europeos apuntaron a Rusia como posible responsable, Moscú rechazó como “absurdas” esas especulaciones. Los hechos ocurren en un contexto de máxima tensión entre la OTAN y el Kremlin, con acusaciones recurrentes de sabotajes y provocaciones en distintos países de la región.
Los episodios generan especial preocupación porque Dinamarca asumió recientemente la presidencia rotativa de la Unión Europea y se prepara para recibir a líderes europeos en Copenhague la próxima semana. La seguridad de las infraestructuras críticas y del espacio aéreo vuelve a quedar en el centro de la agenda comunitaria.
Fuente: Reuters
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión