• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Deportes

    Diego Armando Maradona: el mundo del fútbol recuerda al ídolo a 65 años de su nacimiento

    Diego Armando Maradona cumpliría hoy 65 años. Pasaron más de seis décadas desde aquel 30 de octubre de 1960 en Villa Fiorito, pero su nombre sigue siendo sinónimo de fútbol.

    30 de octubre de 2025 - 12:18
    Diego Armando Maradona: el mundo del fútbol recuerda al ídolo a 65 años de su nacimiento
    Ads

    Del potrero a la gloria, de la Selección Argentina al corazón de Nápoles, el “10” dejó una huella que ninguna línea del tiempo puede borrar.

    Ads

    Su magia traspasó fronteras. En Napoli, un club humilde del sur de Italia, Maradona se convirtió en un dios del pueblo: conquistó títulos, rompió hegemonías y le dio identidad y orgullo a una ciudad que lo adoptó como propio. En cada estadio, en cada barrio napolitano, su rostro sigue presente como símbolo de lucha, talento y esperanza.

    Fue en México ‘86 donde Diego alcanzó la eternidad. Con la camiseta argentina y la cinta de capitán, lideró a la Selección en una gesta que todavía emociona al mundo. El “Gol del Siglo” y la “Mano de Dios” ante Inglaterra quedaron grabados para siempre en la historia del deporte y en la memoria colectiva de millones. Aquella Copa del Mundo lo consagró como el mejor, el genio irrepetible que hizo posible lo imposible.

    Ads

    Maradona fue fútbol en su máxima expresión: el que se juega con el corazón, el que emociona, el que une y representa al pueblo. Cada gambeta, cada gol y cada festejo fueron parte de una historia que trascendió las canchas. Su carrera también estuvo marcada por su relación con el poder y su compromiso con los que menos tienen. Diego no solo fue un ídolo deportivo, sino también una voz popular que nunca se calló.

    A casi cinco años de su partida, el fútbol sigue rindiéndole homenaje. En canchas, murales, camisetas y redes sociales, el mundo entero recuerda al capitán que hizo creer a un país que todo era posible.

    Ads

    Maradona fue, es y será una bandera del fútbol y del pueblo. Un símbolo de identidad argentina que no entiende de fronteras ni de tiempos.

    Diego no fue solo un jugador: fue un símbolo. El que convirtió la pelota en bandera y el fútbol en emoción.

    Diego y Mar del Plata.

    Ads

    Mar del Plata fue escenario de varios capítulos inolvidables en la vida futbolística de Diego Armando Maradona. La relación entre “El Diez” y la ciudad comenzó en 1976, cuando Pelusa de 16 años, marcó sus primeros dos goles oficiales en el viejo estadio San Martín con la camiseta de Argentinos Juniors. Aquella tarde, la leyenda daba sus primeros pasos frente a San Lorenzo de Mar del Plata.

    MARADONA

    Gentileza: La Nación

    Aunque el estadio ya no existe, una placa metálica en Champagnat y Alvarado mantiene viva la memoria de aquel debut goleador que marcaría el inicio de una historia eterna.

    placa

    En 1981, Maradona regresó a la ciudad para disputar sus últimos partidos con Argentinos Juniors en el Estadio Mundialista, poco antes de cumplir su sueño de vestir la camiseta de Boca Juniors. Un año más tarde, se despidió de su primera etapa xeneize en ese mismo escenario, en un amistoso ante River Plate, tras conquistar su único título en el fútbol argentino: el Metropolitano del ’81.

    mardona

    Gentileza: La Nación

    Su magia cruzó el Atlántico, pero Maradona siempre volvió. En 1993, levantó en Mar del Plata su último trofeo con la Selección Argentina, la Copa Artemio Franchi frente a Dinamarca.

    El verano de 1994 dejó uno de los episodios más curiosos de su paso por la ciudad: mientras Newell’s debía enfrentar al Vasco da Gama en un amistoso, un diluvio suspendió el partido y Diego aprovechó para asistir a un encuentro de básquet en el Superdomo entre Peñarol y Atenas. Aquella noche, el “Griego” cortó una racha de 17 triunfos consecutivos del equipo del “Che” García.

    En 1995, volvió al estadio José María Minella, esta vez como director técnico de Racing Club, para dirigir un clásico de verano ante Independiente.

    Años más tarde, en 2005, regresó como símbolo del pueblo, durante la Cumbre de las Américas, donde encabezó la marcha contra el ALCA junto a líderes latinoamericanos.

    Su vínculo con la ciudad continuó: en 2011 jugó un partido de showbol en el Polideportivo Islas Malvinas y, en 2019, tuvo su última visita, como entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, venciendo 3-0 a Aldosivi en el Minella.

    Maradona nunca jugó ni dirigió a Aldosivi y Alvarado, pero su huella en Mar del Plata es profunda. Su figura vive en los murales de los barrios y en el corazón del fútbol popular, ese que Diego defendió hasta el final.

    Hoy, el Minella forma parte del mapa maradoniano. Porque Mar del Plata lo vio crecer, brillar y volver una y otra vez.

     

    AUTOR
    El Marplatense
    El Marplatense
    Comentarios

    Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

    INGRESA
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3464 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo