Día Mundial del Perro: ¿por qué se celebra?
Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro para visibilizar el cuidado, el maltrato y la adopción responsable de estos animales que son parte fundamental de la sociedad.
La fecha que busca reconocer el papel fundamental que estos animales desempeñan en la vida humana y concientizar sobre el maltrato y abandono que sufren millones. Esta conmemoración nació en 2004 tras una alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que informó que el 70% de los perros a nivel global no tiene un hogar.
Más allá de su función como compañía, los perros cumplen roles esenciales en la sociedad: son perros guía, de asistencia terapéutica, policías, bomberos e incluso celebridades en redes sociales.
Cada país tiene además fechas particulares para celebrar a los perros. En Argentina se celebra el Día Nacional del Perro el 2 de junio, en honor al pastor ovejero Chonino, un perro policía que en 1983 salvó la vida de su adiestrador en un operativo. En Estados Unidos es el 26 de agosto y en Japón el 1 de noviembre. Además, el 27 de julio se conmemora el Día del Perro Callejero.
Existen otras efemérides relacionadas con los perros que buscan promover su cuidado y bienestar: el Día del Perro Sin Raza (28 de mayo), el Día de llevar al Perro a la Oficina (22 de junio), el Día del Perro Adoptado (23 de septiembre) y el Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).
Estas fechas reflejan la importancia que tienen los perros como compañeros leales y miembros esenciales de muchas familias, invitando a la sociedad a reflexionar y actuar para mejorar su calidad de vida.
Fuente: Clarín
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión