• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Día Mundial del Corazón: "Hay que mimarlo más"

    02 de octubre de 2022 - 17:26
    Día Mundial del Corazón: "Hay que mimarlo más"
    Ads

    El 29 de septiembre se celebra desde el año 2000, el Día Mundial del Corazón con el fin de dar a conocer las enfermedades cardiovasculares e informar sobre cómo prevenirlas. Estas afecciones afectan a 520 millones de personas en el mundo. Es una fecha proclamada por la Federación Mundial del Corazón con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNESCO.

    El estilo de vida con estrés, tabaco y alcohol aumenta el riesgo de sufrirlas y el sobrepeso y la obesidad infantil sumó a niños y adolescentes como factores de riesgo.

    Para informar sobre el tema, la licenciada Patricia Fortina dialogó con el programa Programa Primera Tarde de Mitre Mar del Plata(FM 103.7).

    "Sabemos que los neurotransmisores son aquellos que nos permiten percibir las sensaciones y los sentimientos, pero siempre se ha hecho relación entre el corazón y el amor. Esta comienza con en el siglo 6, donde había una planta llamada Silfio, que además de usarse como un condimento para comidas Griegas y Romanas, lo usaban para  perfumar de forma afrodisiaca. También se lo reconoce como el primer anticonceptivo natural de la historia. La semilla tenía forma de corazón y de ahí viene la relación entre el corazón, el amor y la sexualidad", expresó Patricia Fortina.

    La Licenciada dió algunas recomendaciones para mejorar la función cardíaca: "Se debe consumir menos grasas, comidas rápidas, deliverys, menos sedentarismo. Hacer caminatas, mayor ejercicio físico, consumir frutas y verduras. Menor tabaco y adicciones, más vida al aire libre".

    Patricia Fortina contó que la frase 'me partió el corazón' "está relacionada con el amor. Aquellas personas que pasan por situaciones dramáticas, de verdad sienten que les duele el corazón y el alma, porque uno la centra en el medio del pecho".

    "Se puede morir por angustia, por depresión profunda. Algo no tratado nos lleva a morbimortalidad, enfermedad y muerte. Es cuando el cuerpo se agota y ya no resiste más. El organismo tiene un mecanismo de compensación desde lo fisiológico y lo hormonal con el cual trata de resistir y mejorar", continuó.

    "Por eso hay que darle más mimos al corazón, más encuentros sociales, más amigos, más aire libre, alegrías e intentar resaltar lo bueno. Porque estamos en un momento social, educativo y económico muy complicado", agregó la Licenciada.

    "Cuando tenemos una red de contención, hay que acudir a ella para mimarnos, a los amigos, a la familia. Y si no tenemos hay formas de buscar, en sociedades de fomento, en clubes, grupos, lugares donde podemos concurrir de manera gratuita para conocer gente y no quedarnos en esa soledad que nos va a llevar a esa tristeza, a ese "dolor de corazón" que nos puede enfermar", concluyó Fortina.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo