• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Día Mundial del ACV: "El 90% de los que sobreviven queda con algún tipo de discapacidad"

    29 de octubre de 2020 - 08:13
    Día Mundial del ACV: "El 90% de los que sobreviven queda con algún tipo de discapacidad"
    Ads

    Como cada 29 de octubre, este jueves se conmemora el Día Mundial de Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV) con el objetivo de concientizar a la población sobre una enfermedad grave, prevenible y tratable en la mayoría de los casos. El Marplatense habló con el médico psiquiatra Pablo Bolognesi, quien explicó las claves para prevenirlo.

    La afección es la primera causa de discapacidad en el mundo y la segunda de muerte porque "de todas las personas las personas que sufren un ACV un tercio muere y el 90% los que sobreviven queda con algún tipo de discapacidad".

    Debido a que los factores de riesgo son hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, alcohol, obesidad y dislipemia (alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre), solía asociarse a personas mayores, sin embargo, según Bolognesi esto ha cambiado en el último tiempo y cada vez son más los jóvenes que sufren un accidente por culpa del estrés, la mala alimentación, las drogas o el sedentarismo.

    "Es un cuadro neurológico que es urgente y requiere atención médica muy rápida. Es una interrupción brusca del flujo sanguíneo hacia un sector del cerebro. Si no recibe sangre, no recibe oxígeno y si no recibe oxígeno las neuronas mueren. Se calcula que por minuto mueren dos millones de neuronas", explicó y destacó que "cada minuto que pasa, el daño es muy importante".

    A partir de que hay un sector en el cual comienzan a morir neuronas, hay una parte del cerebro que va a dejar de funcionar correctamente y eso es lo que provoca los síntomas de déficit, llamados así porque se pierde una función.

    En este sentido, Pablo Bolognesi indicó que los síntomas más frecuentes, que siempre aparecen de forma súbita, son cinco: la pérdida de fuerza, de movilidad o de sensibilidad de un sector del cuerpo, la pérdida de las capacidades de hablar o de comprender el lenguaje, la pérdida de la visión, la pérdida de equilibrio o coordinación y la aparición de un dolor de cabeza muy fuerte y repentino.

    CLAVES PARA PREVENIRLO

    El médico psiquiatra, Pablo Bolognesi destacó que "la mayoría de los accidentes cerebro vasculares son prevenibles", si uno lleva una vida sana, trata a tiempo enfermedades previas y está atento a los antecedentes familiares.

    • No fumar
    • Mantener una buena alimentación
    • Hacer ejercicio
    • No consumir drogas, puntualmente cocaína
    • No tomar alcohol
    • Evitar el estrés

    "Cada vez vemos más jóvenes con accidentes cerebro vasculares y tiene que ver con la presión, el ritmo de vida que tenemos, esto de no parar, de mucha exigencia. Todo eso contribuye muchísimo porque el estrés aumenta la presión y va dañando las arterias", concluyó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo