• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Detectan significativas variaciones en los precios de alimentos y bebidas de consumo masivo

    El Observatorio Universitario de la Ciudad (UFASTA) evaluó la dispersión de precios mediante un relevamiento en comercios minoristas

    15 de mayo de 2024 - 15:20
    Análisis sobre el comportamiento de los precios de 24  productos de los segmentos alimentos y bebidas
    Análisis sobre el comportamiento de los precios de 24 productos de los segmentos alimentos y bebidas
    Ads

    Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informara que la inflación del mes de abril fue del 8,8%, el Observatorio Universitario de la Ciudad (UFASTA)  presentó los resultados de su análisis sobre el comportamiento de los precios de 24  productos de los segmentos alimentos y bebidas, basado en un relevamiento realizado en  supermercados, minimercados y despensas de Mar del Plata. 

    Ads

    Como conclusión, se estableció que además de registrar una suba del 419,5% con respecto al año pasado, los artículos que componen esta canasta presentan en la actualidad una significativa disparidad de precios en distintos comercios y zonas de la ciudad.  

    De este modo, el estudio determinó que, en el marco de una persistente y elevada inflación, existe una marcada variabilidad en los valores de venta minorista. Tal situación quedó evidenciada no sólo al evaluar los precios mínimos y máximos  a los que son ofrecidos estos artículos en distintos comercios y barrios de la ciudad, sino  también al determinar su coeficiente de variación, es decir, cuál es la diferencia que los  precios presentan con respecto a sus valores promedio.  

    Así, se estableció que en esta oportunidad, los productos con mayores niveles de dispersión relativa fueron el tomate perita en lata (29,9%), el café (25,6%), el azúcar (20,1%) y la polenta (20%).

    Ads

    Por otro lado, los productos con menor dispersión relativa fueron el dulce de leche (10,4%), el arroz (10,4%), la leche entera (9,5%) y los fideos tallarín (8,8%). “Estas cifras demuestran que un consumidor podría pagar hasta más del doble por  un producto idéntico, de la misma marca e igual presentación, de acuerdo al comercio al  que concurra”, explicó el director del Observatorio, Gabriel Coronello Aldao.

    Tal y como lo vienen demostrando los estudios que el Observatorio realiza desde el  año 2014 en relación a este tema, lejos de converger hacia un valor de referencia (una noción clásica de competencia perfecta), los precios de los productos relevados exhiben  desde hace varios años y de manera continua una notoria disparidad.

    Ads

    Si bien este fenómeno puede atribuirse a múltiples factores, como la ubicación geográfica, el tipo de comercio, la clientela o los costos diferenciales de cada establecimiento, también existen razones para vincularlo con la inflación.

    Puede interesarte

      “Cuando los precios aumentan de manera constante y permanente se pierden las referencias. Esto afecta a los comerciantes, que enfrentan dificultades para definir precios  de venta adecuados. Al mismo tiempo, los consumidores quedan desorientados, sin  información suficiente para juzgar si los precios que encuentran son razonables o no”,  explicó Coronello Aldao.

      El estudio realizado por el Observatorio se llevó a cabo a fines del mes de abril durante una misma jornada, en 48 establecimientos comerciales de la ciudad, con el fin de registrar los precios de venta de 24 productos envasados, de marcas y presentaciones idénticas.  

      Ads

      Por otra parte se determinó que la canasta relevada (la cual contiene arroz, aceite,  leche, yogurt, gaseosa, cerveza, manteca, harina y salchichas, entre otros artículos) posee  un valor promedio de $49.347, un mínimo de $33.006 y un máximo de $68.997.  

      Teniendo en cuenta que el mínimo surge de combinar los productos más baratos,  se determinó que para adquirir esta canasta al menor precio posible un consumidor debería concurrir a 13 de los 48 comercios relevados, distribuidos en 6 zonas, para visitar  2 supermercados, 4 despensas y 7 minimercados. 

      Dispersion de Precios 2024 by elmarplatenseok


       

      Temas
      • FASTA
      • Observatorio
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Marca Deportiva
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3421 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo