• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Destacan una “reducción” en los delitos de menores en Mar del Plata

    Así lo aseguró el Defensor del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Juan Ignacio Fuscaldo, en un mano a mano en los estudios de Radio Mitre Mar del Plata. Además, negó que los jóvenes “entren por una puerta y salgan por la otra”. Entre las causas que llevan a los chicos a delinquir, señaló las adicciones y la falta de acompañamiento.

    30 de octubre de 2017 - 19:38
    Destacan una “reducción” en los delitos de menores en Mar del Plata
    Ads

    Desde el fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Mar del Plata destacaron que, en los últimos años, hubo una reducción en la cantidad de hechos delictivos perpetrados por menores de edad.

    “Se está viendo desde hace unos años que hubo una reducción en el ingreso de causas y en la cantidad de detenidos, eso lo podemos palpar en los turnos (4 defensorías, turno una semana al mes), en los últimos dos, tres, cuatro años una baja notoria en lo que era, más si lo comparamos al sistema anterior”, afirmó el Defensor del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil, Juan Ignacio Fuscaldo, en un mano a mano en los estudios de Radio Mitre Mar del Plata.

    En este marco, señaló que una de las causas principales es que “hay una respuesta del Estado” y “tiene que ver con que empezaron a ver que si haces un delito, vas a Batán”. Por esto, aseveró: “La gente dice que entran y salen, pero no es así para nada. Hasta el 2007/2008 sí entraban y salían, ahora no”.

    “La realidad es que ha bajado este índice en los últimos años, es un número real, tenemos una base de datos donde están todas las denuncias y los detenidos. Hoy un joven que comete un delito, se lo acusa, y si el hecho no es excarcelable, va a quedar detenido”, sentenció Fuscaldo en esta línea.

    La sensación de que “entran por una puerta y salen por la otra” a veces se refleja cuando “el Estado no tiene armas para detener a un joven”, es decir, cuando tiene 15 años o menos. “Si vamos a al estadística, no a las frases hechas, vamos a ver que los homicidios que cometió un chico de 15 años son los menos, pero a veces son los que más repercusión tienen”, añadió el Defensor.

    Las adicciones y la falta de apoyo familiar, principales causas

    El Defensor del Fuero de Menores se refirió también a los motivos por los cuales los menores de edad empiezan a delinquir. En este sentido destacó la adicción a las drogas y una falta de acompañamiento, aunque también indicó que las sustancias en algunos casos superan los esfuerzos de los padres.

    “En forma previa, y en la mayoría de los casos, tiene que ver con cuestiones de adicciones y no tuvieron en su momento la respuesta que se le debería haber dado. Ahí radica el problema, en esa detección temprana de estos jóvenes q uno empieza a ver un proceso que va in crescendo, que hoy se corta a los 16 y un día cuando cometen un delito y entran en el sistema”, indicó Fuscaldo.

    Ante esta situación, “un pilar fundamental es la intervención de la familia” por lo que “si no hay un apoyo es difícil sostener cualquier tipo de intervención”. “La marginación, la ausencia de familia, unido al tema de adicciones arman un tema complicado”, aseveró.

    Dentro de la asistencia que otorga el Estado, el defensor detalló las herramientas que se dan dentro del Instituto de Batán, para realizar estudios y cursos, y las Instituciones fuera del penal en los barrios, para tratar, por ejemplo, problemáticas de drogas y escolaridad.

    Asimismo, Fuscaldo apuntó que, en muchas ocasiones, los menores “se transforman” y logran hacer un “click” para dejar de delinquir. “Como defensores tratamos de hacerles entender que por ese camino no van a llegar a ningún lado y le damos ejemplos de sobra", añadió.

    “Para menores de 16 y 17 años tenemos penas de las más altas del mundo”

    Al ser consultado por la discusión en la baja de la edad de imputabilidad, Fuscaldo señaló que “la ley Argentina merece que sea reformada, porque es de la época de la dictadura, hay muchos proyectos en el Congreso”.

    “La edad es que los más conflictos genera, como las penas. Hoy en Argentina tenemos que debajo de los 15 años no pueden ser perseguidos, y entre 16 y 17 tenemos penas de las más altas del mundo. Hoy a los jóvenes se les da penas muy altas, a veces similares a la de los adultos. A los jueces cuando un menor comete un delito le vienen factores externos que lo colocan en otra situación peor que los adultos”, consideró al respeto.

    Sin embargo, afirmó que “si hacemos estos planteos hay que ver lo que perseguimos” porque “sabemos que son hechos escasos en el país”. “Lo que tenemos que buscar es que en esa franja etaria exista otro tipo de intervención, sin llegar a la Justicia, como existe en otros países. Poder tomar las medidas que correspondan en relación a ese joven”, opinó.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo