• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Desde sectores populares de Mar del Plata piden "revertir el aceleramiento de la variación ascendente de los precios"

    10 de septiembre de 2022 - 08:57
    Desde sectores populares de Mar del Plata piden "revertir el aceleramiento de la variación ascendente de los precios"
    Ads

    En relación al incremento de más del 6% en los precios de los alimentos que componen la Canasta Básica Alimentaria, a través de los datos producidos por el Índice Barrial de Precios, que releva mensualmente los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) y es realizado por el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (Isepci) mensualmente en 120 comercios de cercanía ubicados en los barrios populares de Mar del Plata y Batán , su director, Rodrigo Blanco, planteó: “En un año observamos el aumento sostenido de los precios de los alimentos básicos que alejan cada vez más las posibilidades de sustento de las familias de los barrios populares”.

    A su vez, el también referente de Libres del Sur en la ciudad, Blanco analizó: “La gestión de Massa a cargo del Ministerio de Economía no ha generado ningún cambio sustancial que inicie el proceso de freno de la inflación que se había propuesto como uno de los objetivos principales. Este objetivo podría pensarse como la base para revertir el aceleramiento de la variación ascendente de los precios en los últimos meses. Pero los resultados están a la vista: en las negociaciones con los formadores de precios no hay acuerdos ni siquiera de carácter formal. Son nulos incluso en el terreno de las declaraciones".

    "En cambio, hasta ahora el único cambio destacable es el anuncio del ´dólar soja´, es decir, un tipo de cambio especial que el gobierno le reconoce a los exportadores por encima del oficial. Es equivalente a una quita de las retenciones, el impuesto a la exportación. No vemos un programa de gobierno que apunte a abordar esta acuciante problemática inflacionaria que deja mes a mes a más familias debajo de la línea de pobreza e indigencia", agregó.

    "Lamentablemente el gobierno continúa profundizando el ajuste al servicio del programa propuesto por el FMI. El problema no es sólo que la única prioridad sea pagar la deuda externa, en lugar de cuestionar ese endeudamiento fraudulento, sino sobre quiénes recaen las consecuencias del ajuste para el equilibrio fiscal. Lejos de tocar los intereses de los sectores más poderosos de la economía, se observa que el recorte que por ahora se ha anunciado en $128 mil millones (a través de la Decisión Administrativa 826/2022) recae sobre la educación ($50 mil millones), sobre la salud ($10 mil millones), la vivienda ($50 mil millones), la obra pública ($20 mil millones) y el Transporte ($7 mil millones)", detalló Blanco.

    Y concluyó: "A este panorama hay que agregar, en Mar del Plata, el aumento del costo del boleto del transporte público de pasajeros que en septiembre trepó a $98,44. En un año, de $51,80 en septiembre 2021, el boleto acumula 90% de inflación”,

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo