• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Desde “Fauna Argentina” indicaron que la muerte de delfines se debe al uso de redes de pesca

    28 de octubre de 2023 - 11:11
    Desde “Fauna Argentina” indicaron que la muerte de delfines se debe al uso de redes de pesca
    Ads

    El representante de “Fauna Argentina” a nivel local, Juan Lorenzani, descartó que la muerte de delfines franciscana en la costa de Mar del Plata se deba a contagios de gripe aviar con otras especies, como ocurrió semanas atrás con los lobos marinos, y consideró que está relacionado con las redes de pesca.

    En los últimos días aparecieron tres delfines de esta especie muertos en la costa de la ciudad y generó conmoción entre la población, con videos que se hicieron virales en redes sociales. El delfín franciscana habita desde el sur de Brasil hasta la costa de Bahía Blanca, en Argentina. Se trata de una especie en vías de extinción y de 15.000 ejemplares que había hace diez años, hoy existen menos de 9.000. Se estima que mueren entre 400 y 700 por año.

    Por lo tanto, su muerte es algo habitual. “Todos los años aparecen delfines franciscana muertos en nuestras playas. Es una especie que es de las más vulnerables”, contó Lorenzani a El Marplatense.

    Si bien desde “Fauna Argentina” lograron que la especie sea nombrada “Monumento natural de la provincia de Buenos Aires” en 2017, en verdad “no está reglamentada la ley y las autoridades no están a la circunstancia de la vulnerabilidad de una especie que no tiene la protección adecuada. Ni se hicieron lo estudios pertinentes para saber qué medidas tomar para salvarla”.

    Con motivo a la muerte de estos delfines, para Lorenzani “no se puede decir que se a causa de la gripe aviar”. Para el especialista “el contacto con un lobo marino, con un ave, más estando en el mar con esta especie que es muy pequeña, no sé si podrá dar. El problema viene desde hace muchos años, más allá de lo que pasó con la gripe aviar. Principalmente la causa de muerte son algunos tipos de redes de pesca como el tramallo o red espera, o cuando se tira en yunta”.

    El referente de “Fauna Argentina” destacó en relación a la gripe aviar que “hasta ahora solamente se dio el contagio en mamíferos marinos, especialmente en los lobos marinos. Que salen a la tierra, están en grupo y eso hace que se contagien entre ellos. De ahí para que llegue por mar creo que es muy difícil”.

    Respecto a la epidemia que causó la muerte de muchos lobos marinos, Lorenzani confió que “estamos mucho más tranquilos, hasta el momento ha cesado la muerte por el virus y hace cerca de un mes que no se están registrando animales con síntomas. Esto es positivo, esperamos que siga así, la colonia está estable en ese sentido. Casi no tenemos llamados de gente anunciando que en ciertas playas hay animales en mal estado o muertos”.

    “Esperemos que esto sea un techo y que no se repita. De todas formas, con el tema de los virus, hay que estar atento -confió el proteccionista- No quiere decir que esto sea el final, pero sí que se terminó esa cosa de los primeros veinte días que fueron terribles. Si bien se esperaba que hubiera un techo, el techo llegó”.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo