• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Piden suspender el pago de tasas de locales gastronómicos

    18 de junio de 2020 - 12:56
    Piden suspender el pago de tasas de locales gastronómicos
    Ads

    El presidente del bloque de concejales del Frente de Todos, Marcos Gutiérrez, presentó un proyecto de ordenanza para crear el Programa de Protección Local a los establecimientos gastronómicos en el distrito de General Pueyrredon.

    De acuerdo al expediente, al cual El Marplatense, la iniciativa pretende llevar adelante las reducciones, suspensiones y prórrogas en concepto de tasas y derechos municipales aplicados a la actividad gastronómica.

    “Resulta fundamental el acompañamiento del municipio de General Pueyrredon en todas las dimensiones a su alcance con el objetivo de proteger y fomentar un sector que es de alto interés para el desarrollo económico de la ciudad, sobre todo ante la necesidad de la construcción del escenario post pandemia”, explicó el concejal opositor.

    Y remarcó: “La emergencia sanitaria a nivel global impuesta por la pandemia del nuevo Coronavirus COVID- 19, implica una gran crisis a nivel económico, afectando el empleo, la producción y el consumo a escalas sin precedentes”.

    A su vez, sostuvo que “la gastronomía es una de las actividades fundamentales en la configuración de Mar del Plata como uno de los principales centros turísticos del país”.

    “El sector gastronómico genera una gran cantidad de empleos directos e indirectos y por las características del mismo, a partir de sus múltiples eslabonamientos, tiene un alto efecto multiplicador en la economía”, resaltó Gutiérrez.

    En el proyecto, se establece que se “suspende por el plazo de seis meses la aplicación del artículo 9º inciso d) de la Ordenanza Impositiva, referido a los importes mínimos por anticipos de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, clasificados según metros cuadrados habilitados”.

    Además, se pide efectuar “una reducción del 50% a los importes indicados por Ordenanza Fiscal Vigente hasta el mes de diciembre inclusive en el artículo 35º Derechos de ocupación o uso de espacios públicos, inciso a) 15.- Por la ocupación de a) Mesas y Sombrillas y b) Sillas y Bancos, de la Ordenanza Impositiva”.

    A su vez, se busca “exceptuar a los beneficiarios del programa del pago de lo dispuesto en el artículo 11º incisos a) b) y c) de la Ordenanza Impositiva, referidos a Tasa por Publicidad y Propaganda, correspondientes a anuncios y cartelería visible desde la vía pública, hasta el mes de diciembre inclusive”.

    Y se pretende: “Establecer un descuento del 30% desde Julio hasta diciembre inclusive en la Tasa por Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos para Grandes Generadores, correspondiente al art. 80º de la Ordenanza Impositiva”.

    Por último, se busca “prorrogar a la fecha de vencimiento que corresponda por calendario de vencimientos 2021 a febrero de ese año, el pago de la Tasa por Habilitación de oficinas, locales de prestación de servicios, depósitos, comercios e industrias (artículo 6 y 7 inciso a) de la Ordenanza nº 24.707 Ordenanza Impositiva para los locales que se habiliten desde la fecha de promulgación hasta el 31 de diciembre de 2020, en los montos y condiciones de las Ordenanzas Fiscal e Impositivas del año 2020”.

    Empresarios gastronómicos, trabajadores y dirigentes gremiales de Mar del Plata realizaron esta semana un "restaurante a cielo abierto" frente al municipio, bajo el lema "abrimos o cerramos", para pedir que se apruebe el protocolo de reapertura de comercios del rubro en el partido de General Pueyrredón.

    Cientos de manifestantes se convocaron pasadas frente al palacio municipal ubicado en la Avenida Luro e Hipólito Yrigoyen, donde desplegaron mesas y sillas para armar un "restaurante a cielo abierto" con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesan por la pandemia de coronavirus.

    La secretaria adjunta de Unión de Trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra), Nancy Todoroff, dijo que "es necesario que nos habiliten a que se reactive nuestra actividad tanto en Provincia y Nación ya que la situación es cada vez más crítica, si bien se pudieron pagar los sueldos de marzo en un porcentaje alto, en abril hubo una dificultad y en mayo tuvimos varios problemas".

    "Para este mes de junio y teniendo el cuenta que viene el pago del aguinaldo, el panorama no es alentador ya que hay empresarios que si no trabajan no tienen cómo afrontar las obligaciones", aseveró la responsable de la Uthgra.

    Todoroff manifestó "se ha presentado un protocolo muy completo, con un simulacro y no encontramos el fundamento para que el sector de la gastronomía no pueda abrir".

    Para finalizar, puntualizó que "muchos empresarios expresaron que deberán cerrar sus puertas, como muchos lugares tradicionales de la ciudad lo han hecho en estos meses por lo que esperamos ser escuchados ya que Mar del Plata se caracteriza por sus variadas propuestas gastronómicas a lo largo y ancho de la ciudad".

    A diferencia de otras ciudades que también se encuentran en Fase 4, Mar del Plata no tiene habilitada la apertura de los restaurantes a un 50 por ciento de su capacidad. ¿Los motivos? No haber alcanzado nunca la Fase 5.

    El pasado 8 de junio, el municipio presentó protocolo para la reapertura de establecimientos gastronómicos.  "Se trabajó en conjunto con empresarios, sindicato, profesionales de la salud y otras áreas relacionadas al sector para que sea considerado la habilitación de esta actividad comercial en el marco de la pandemia por coronavirus", indicaron desde el gobierno de Montenegro.

    En ese sentido, el coordinador de gabinete municipal, Alejandro Rabinovich, ratificó la postura del Ejecutivo comunal en habilitar los comercios gastronómicos y los deportes individuales al aire libre.

    Rabinovich fundamentó el pedido en datos estadísticos en los cuales se muestran las tasas de impacto del coronavirus en este distrito, partiendo de la base de tres casos activos en una población de un millón de habitantes y con “un sistema de salud preparado”.

    Ante este panorama que presenta, el funcionario municipal justifica que son “los indicadores que mira el mundo para conocer la situación sanitaria de cada lugar. Estos son los números de General Pueyrredon. Por esto pedimos la excepción para deportes individuales al aire libre y gastronomía”.

    “Con protocolos y analizando el impacto de cada apertura en base a esos indicadores. Y como dijimos siempre, vamos a ser los primeros en dar marcha atrás si eso cambia. Mar del Plata no es una ciudad de irresponsables”, sentenció el jefe de gabinete.

     

     

     

     

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo