Denuncian sobreprecios en el IOMA y exigen explicaciones al gobierno de Kicillof
La diputada Belén Malaisi presentó un pedido de informes en la Legislatura bonaerense ante la multiplicación de cobros “diferenciales” por parte de médicos afiliados a la obra social.
En medio de las reiteradas protestas por la falta de prestaciones médicas en el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la diputada provincial Belén Malaisi, integrante del bloque UCR + Cambio Federal, presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para exigir respuestas al gobierno de Axel Kicillof ante presuntos sobreprecios en consultas médicas.
Según denunció la legisladora, médicos afiliados al IOMA estarían cobrando montos adicionales, tanto para consultas como para intervenciones quirúrgicas, en concepto de “diferenciales”. Malaisi reconoció que el malestar de los profesionales por los retrasos en los pagos es comprensible, pero advirtió que “esta situación no puede recaer sobre los bolsillos de los bonaerenses”.
El proyecto solicita información precisa sobre la cantidad de denuncias realizadas por afiliados, el número de afiliados actuales, los convenios con otras provincias, la nómina de médicos que dejaron de atender por la obra social, y el monto que cobra actualmente el personal de salud.
Desde hace meses, afiliados y profesionales de la salud vienen denunciando falta de pagos, demoras en turnos, cobertura deficiente y abandono en tratamientos oncológicos. Pese a esto, el titular del IOMA, Homero Giles, evita los pedidos de interpelación y no hay señales de que asista a la Legislatura en plena campaña electoral.
La situación ya había derivado en un escándalo en 2024, cuando Giles asistió “a regañadientes” a una sesión legislativa tras una ola de reclamos. Sin embargo, la oposición consideró insuficiente su intervención y volvió a impulsar pedidos formales para que brinde explicaciones públicas.
Desde el Senado bonaerense, el marplatense Ariel Bordaisco también presentó un proyecto para visibilizar la crisis prestacional que arrastra el IOMA. “Era una obra social con problemas previos, pero desde la asunción de Kicillof la situación se agravó exponencialmente”, remarcó.
Fuente: Diputados bonaerenses
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión