• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Denuncian la paralización de importantes obras hídricas en Mar del Plata

    Desde la bancada kirchnerista, pidieron que se ejecute el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica y de esa manera, que se reactiven las obras paralizadas, como la red cloacal espigones 1 y 2 del Puerto de la ciudad.

    24 de septiembre de 2025 - 19:48
    “El organismo encargado de gestionar estos proyectos, y su financiamiento, con el Estado nacional es Obras Sanitarias Sociedad de Estado", manifestaron los ediles en el proyecto de comunicación.
    “El organismo encargado de gestionar estos proyectos, y su financiamiento, con el Estado nacional es Obras Sanitarias Sociedad de Estado", manifestaron los ediles en el proyecto de comunicación.
    Ads

    A través de un proyecto de comunicación, el bloque de concejales de Unión por la Patria le requirió al Departamento Ejecutivo local que arbitre los medios necesarios ante el Estado Nacional a los efectos de solicitar la ejecución del Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, con el objetivo de garantizar su destino a la continuación de obras paralizadas en General Pueyrredon.

    Ads

    En la iniciativa, a la cual El Marplatense tuvo acceso, desde la bancada opositora se explicó que  “en el 2001 el Poder Ejecutivo constituyó el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica mediante el Decreto 1381/2001. Posteriormente, a través de la Ley 26.181, sancionada en el 2006, fue creado el Fondo Hídrico de Infraestructura, que se compone a través de la creación de la Tasa de Infraestructura Hídrica”.

    En ese sentido, se remarcó que “este aporte establece una alícuota por cada litro transferido a título oneroso o gratuito, o importado, de nafta y/o gas natural en territorio nacional. El Decreto 1381 de 2001 instruye al Banco de la Nación Argentina a suscribir a este fideicomiso y percibir los ingresos del mismo”.

    Ads

    El artículo N°1 de esta ley detalla: “Establécese en todo el territorio de la Nación, con afectación específica al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica, de recuperación de tierras productivas, de control y mitigación de inundaciones y de protección de infraestructura vial y ferroviaria…”.

    En ese contexto, los ediles K recordaron que “el Ministerio de Economía, específicamente la Secretaría de Hacienda, brindó un informe sobre la ejecución de los diversos fondos fiduciarios de la administración nacional en 2024. Este informe detalla la ejecución presupuestaria acumulada al 30 de junio 2024 de este fondo, donde de Ingresos Corrientes en el segundo trimestre del 2024 se observa una suma de 27.944 millones de pesos, y de Gastos Corrientes para este mismo periodo se detalla una suma de 1.483 millones de pesos”.

    Ads
    Puede interesarte

      “Por entonces, el resultado económico acumulado al 30 de junio de 2024 para el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica fue de 26.460 millones de pesos. Es factible decir que el Estado nacional, a través del Banco Nación, cuenta con un fondo afectado -por ley- a proyectos y obras hídricas, cuyos resultados económicos son superavitarios, y no se encuentra bajo ningún tipo de utilización concreta desde Nación hacia los gobiernos provinciales y municipales”, se añadió.

      Y se resaltó que “en años anteriores fueron realizadas diferentes obras de envergadura con financiamiento proveniente de este Fondo Hídrico de Infraestructura. Desde diciembre de 2023 con la llegada de Javier Milei al Poder Ejecutivo fueron suspendidos todo tipo de proyectos y obras públicas con financiamiento del Estado”.

      En ese sentido, desde el kirchnerismo se denunció que “esta decisión política impactó fuertemente en todo el territorio nacional y también en General Pueyrredon", y remarcaron que "muchas de las obras paralizadas en nuestra comuna son obras hídricas y/o de saneamiento”.

      Ads

      Al mismo tiempo, se detalló que “estas obras de infraestructura son: la segunda etapa de los desagües Cuenca Marcos Sastre (avance del 64%), la red cloacal espigones 1 y 2 del Puerto de Mar del Plata (74%) y el Corredor Gandhi (19%)”

      “El organismo encargado de gestionar estos proyectos, y su financiamiento, con el Estado nacional es Obras Sanitarias Sociedad de Estado. Es necesario garantizar la correcta ejecución de los recursos existentes con el objetivo de subsanar las crecientes problemáticas ambientales e hídricas de nuestro país”, sentenciaron desde la oposición.

      Temas
      • obras
      • Obras Hídricas
      • Infraestructura y Política Hídrica de la Nación
      • Mar del Plata
      • concejales
      • Obras Sanitarias
      • Fondos
      AUTOR
      El Marplatense
      El Marplatense
      Comentarios

      Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión

      INGRESA
      Ads
      Ads
    El Marplatense
    NOSOTROS
    • Acerca de Nosotros
    • Teléfonos útiles
    • Teatro tronador
    • Mitre en vivo
    • CNN en vivo
    • La 100 en vivo
    SECCIONES
    • Locales
    • Transito
    • Policiales
    • Interés General
    • Salud y Bienestar
    • Provinciales
    • Nacionales
    • Mundo
    • Agro
    • Puerto
    • Info Empresarial
    2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3448 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
    Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
    Powered by
    artic logo