• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    Cuidado dental en niños y adultos

    La odontóloga Valeria Szymanowski explica los hábitos de higiene recomendados en forma diaria.

    08 de octubre de 2020 - 15:57
    Cuidado dental en niños y adultos
    Ads

    “Es importante asistir al odontólogo a pesar de que estemos atravesando una pandemia, en especial en aquellos casos en los que tengamos caries avanzadas. Es decir, no queda otra que ir al dentista” explica la odontóloga Valeria Szymanowski.

    “Los chequeos también son importantes y mientras seamos cuidadosos y mantengamos las medidas de higiene no tenemos por qué tener miedo a contagiarnos” agrega.

    “En el caso de los niños también deben ir a la consulta, aunque tengan dientes de leche son importantes porque inciden en el desarrollo del maxilar”.

    Cuidado dental en los niños

    La consulta con el odontólogo tiene que hacerse con el nacimiento del primer diente y al cumplir el primer año de vida. Lo ideal es que la consulta se realice con un odontopediatra, especializado en niños.

    “El odontopediatra va a tomarse su tiempo, dejarlo jugar, conocer el lugar. Hay que olvidarse del odontólogo de la familia y llevarlo a un especialista que entablará un vínculo con el niño”.

    “La limpieza en los dientes comienza antes del nacimiento del primer diente y es importante que les limpiemos las encías con un algodoncito con agua, al igual que la lengua y el paladar en forma diaria”.

    “Cuando le sale el primer diente ya hay que cepillarlo por lo menos a la noche antes de acostarse. Hasta los 3 años no podrá cepillarse con uno normal así que es importante hacer un seguimiento para que mantenga la higiene bucal” explica la doctora.

    “Un dato importante es que hasta los tres años el tamaño de pasta que utilicemos para los niños tiene que ser del tamaño de un grano de arroz y en los adultos de una arveja, no necesitamos utilizar grandes cantidades”.

    “Para cepillarse los niños deben realizar un movimiento en forma de redondel, existen muchos videos en YouTube que explican bien la técnica”.

    Inflamación de las encías

    Este problema suele manifestarse en forma de gingivitis, se va retrayendo la encía y en consecuencia puede provocar sangrado y acumulación de sarro.

    “La enfermedad periodontal requiere cuidados específicos y controles periódicos”.

    “Para tratar la gingivitis hay que evitar el cepillado brusco, realizar un cepillado cuidadoso y tomarse tiempo en cada diente” explica.

    Pandemia: ¿esperar o ir?

    “Es importante continuar con los tratamientos y no interrumpirlos a pesar de la pandemia y en los casos en los que haya dolor asistir lo antes posible” concluye Valeria.

     

    Temas
    • cuidado dental
    • Niños
    • pandemia

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo