• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Policiales

    Cuento del tío: allanamiento en una casa del barrio Bernardino Rivadavia

    24 de julio de 2020 - 13:23
    Cuento del tío: allanamiento en una casa del barrio Bernardino Rivadavia
    Ads

    Personal de la Agencia Regional Federal de Mar del Plata, de la Policía Federal Argentina, irrumpió con un amplio despliegue policial, en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 1° de Mayo y Formosa, en el barrio Bernardino Rivadavia, en virtud de dar con los autores del denominado “cuento del tío”. Asimismo se pudo saber que en la ciudad de Oberá, Misiones, también se ha concretado un allanamiento vinculado con esta causa.

    Las medidas judiciales fueron dispuestas por los Juzgados de Garantías Nº 2 y 5 de Mar del Plata, siendo que la investigación estuvo a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 10 de Delitos Económicos a cargo de Carlos David Bruna, quienes trabajaron en tareas de campo con las fuerzas federales, destacándose que la investigación los llevó hasta la ciudad de Oberá.

    Desde la implantación del aislamiento social en virtud de la pandemia por el COVID 19, se incrementaron las denuncias por este tipo de delito. La maniobra consiste en llamados telefónicos que realizan los estafadores, hacia líneas telefónicas fijas, en donde simulando ser familiares directos (nietos, hijos, sobrinos), aludiendo una disfonía en su voz, ganaban la confianza de las potenciales víctimas y con ello utilizaban un ardid de desastre financiero de los que los argentinos estamos acostumbrados y no traería sospecha alguna, y una vez convencido el receptor del llamado, los engañaban para que entregaran dinero u objetos de valor a otro cómplice el cual se hacía pasar por un contador que depositaría esos valores en distintas entidades bancarias o bien propiciaban su recambio de dinero. Cabe aclarar que la mayoría de las víctimas se trataban de personas de edad avanzada las cuales confundían la voz de los supuestos familiares; así los malvivientes se quedaban con los ahorros de años de las víctimas.

    Los investigadores pudieron determinar que esta organización criminal utilizaba varios teléfonos celulares de modelos viejos y con línea liberada lo que les permitía cambiar temporalmente tanto el abonado como el aparato telefònico que utilizaban para cometer los ilícitos. Lo llamativo de esta verdadera organización era que los que realizaban los llamados se encontraban en la Provincia de Misiones, mientras que aquí en Mar del Plata había un cómplice que simulaba ser un contador, y recogía el dinero de las víctimas, asimismo estos tenían otro apoyo logístico que los transportaba por la ciudad.

    El engaño siempre simulaba ser una nieta de la víctima que le decía a su abuela o abuelo que se encontraba enferma y con disfonía, luego les explicaban del problema financiero que ocurriría en los próximos días, les hacían apagar a sus “abuelos” el celular si tenían, y así ya incomunicados de sus familiares reales operaban en la continuidad del engaño y entrega del dinero, no dejando que las víctimas cortaran la comunicación. Con el correr del tiempo los investigadores fueron utilizando las distintas cámaras de seguridad que posee la ciudad, mediante el apoyo del Centro de Operaciones de Monitoreo de la Municipalidad de General Pueyrredon, y lograr la obtención de imágenes de los falsos contadores.

    La tarea de la Fiscalía no acabó en esta ciudad sino que se extendió hasta Oberá en Misiones, allí fuerzas de la Policía Federal Argentina, determinaron el lugar exacto desde donde se realizaban los llamados telefónicos. A pesar de la complejidad de la investigación y lo organizado de sus causantes quienes son integrantes de la comunidad zíngara y se movían con el hermetismo de estos grupos, la Fiscalía pudo solicitar las ordenes de requisa de los inmuebles para profundizar en la obtención de pruebas vitales.

    En Mar del Plata se allanó un inmueble ubicado en la intersección de la calle Primero de Mayo y Formosa, allí tras un amplio operativo policial, las fuerza federales según se pudo saber, habrían secuestraron dinero en efectivo, celulares e inclusive una máquina cuenta dinero. En Oberá la policía secuestró también celulares y documentación de vital interés. Las pericias llevaran luz en el esclarecimiento de este intrincado delito. Las investigaciones continuarán y no se descartan futuras detenciones.

    La Fiscalía Nº 10 de Delitos Económicos, informó en varias oportunidades mediante comunicados de prensa, sobre esta modalidad de estafa. A pesar de ello, las víctimas siguen existiendo y siguen creyendo en estos falsos llamados de familiares, siendo penoso ver como ancianos son engañados de esta manera con los ahorros de toda su vida.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3289 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo