• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Salud y bienestar

    ¿Por qué consultar al Otorrinolaringólogo?

    El Instituto Superior en oído, nariz y garganta (ISO) explica las situaciones más frecuentes en las que habría que efectuar una consulta con un especialista idóneo.

    11 de abril de 2018 - 08:34
    ¿Por qué consultar al Otorrinolaringólogo?
    Ads

    En la mayoría de los casos, es el médico de cabecera o médico clínico el que deriva al paciente a la consulta con el otorrinolaringólogo.

    Pero, ¿cuándo y por qué es importante realizar una visita con el especialista?

    En principio, todos los niños deben tener una interconsulta con el otorrinolaringólogo para controlar la buena audición y que no existan inconvenientes físicos que le impidan desarrollar correctamente el habla.

    Para esta prescripción será de importancia saber si el niño tiene antecedentes familiares de sordera o si la madre sufrió durante el embarazo enfermedades como rubéola o toxoplasmosis.

    Dentro del primer mes de vida se debe realizar una prueba de audiometría para ver si el niño escucha bien, que de resultar una audición adecuada debe repetirse recién a los cuatro o cinco años.

    No obstante, los síntomas que podrían advertir problemas en un menor que se debe consultar con un otorrinolaringólogo son:

    Cuando en los primeros meses no reacciona frente a los sonidos estridentes, la voz de la su madre o su padre.

    Cuando a los tres años presenta trastornos en su lenguaje.

    De adultos, la mayoría de los casos se asiste al otorrinolaringólogo por derivación de un clínico y las situaciones más comunes que solicitan una interconsulta son:

    • Si presenta un dolor constante de oídos.
    • Ante la sensación de congestión auditiva, zumbidos y pitidos en los oídos.
    • Dificultad para escuchar o mantener una conversación en ambientes ruidosos. Si tiene que pedir a las personas que le repitan las cosas constantemente.
    • Si necesita ver la televisión o escuchar música a un volumen más alto que el resto de la familia.
    • Si al hablar por teléfono se escucha mejor de un lado del oído que del otro.
    • Ante la presencia habitual de ronquidos.
    • Al detectar pérdida del olfato.
    • Por manifestaciones alérgicas.
    • Al advertir dificultad para tragar o respirar.
    • Por hinchazón en la garganta, bultos y ganglios anormales.
    • Ante parálisis facial.
    • Por la presencia de un cuerpo extraño.

    Las personas que consumen alcohol en exceso o fumadores son más propensos a sufrir problemas auditivos. Así también aquellos que realizan deportes acuáticos o quienes están expuestos de forma constante a ruidos intensos y/o partículas perjudiciales para la salud.

    Estos grupos de personas se recomiendan tengan una visita regular con un otorrinolaringólogo para evaluar su estado actual y controles a seguir.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3290 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo