• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Cuadernos: la marplatense Elizabeth Municoy declaró como arrepentida

    25 de octubre de 2018 - 18:28
    Cuadernos: la marplatense Elizabeth Municoy declaró como arrepentida
    Ads

    La marplatense Elizabeth Ortíz Municoy declaró este jueves durante más de seis horas ante el fiscal Carlos Stornelli en Comodoro Py y se convirtió en la primera mujer en acudir a la figura judicial del "Arrepentido" en la mega causa de los "Cuadernos de la Corrupción".

    Además de la empresaria inmobiliaria, el lunes ocurrió lo mismo con su ex pareja, Sergio Todisco, conocido inversor en el rubro textil local. Ambos fueron detenidos el fin de semana, acusados de formar parte de una asociación ilícita y, en especial, de ser testaferros del ex secretario presidencial, Daniel Muñoz, y de su viuda, Carolina Pochetti, quien también se entregó esta semana.

    Las solicitudes de Municoy y Todisco para ser "arrepentidos" en el caso, deberá ser homologado por el juez Claudio Bonadio.

    "Aportó información muy importante", destacaron fuentes judiciales que recurrió el diario La Nación acerca del testimonio del dueño de la firma Textilana S.A. No obstante, sus declaraciones aún permanecen reservadas.

    En las últimas horas, el otro presunto testaferro de Muñoz, Carlos Temístocles Cortez, fue detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando ingresaba al país desde el extranjero.

    En una entrevista realizada en los últimos días por este medio, el fiscal federal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani valoró los recientes avances de la justicia en Capital Federal para concretar con las detenciones de la ex pareja marplatense.

    El magistrado fue quien elevó años atrás la mayoría de los elementos probatorios para avanzar en la hipótesis de que estas dos personas fueron quienes facilitaron una serie de maniobras sustanciales para enviar dinero, que podría pertenecer a la obra pública, al exterior gracias a los contactos que tenían con las casas de cambio y cuevas financieras locales. Es, en ese contexto, que se investiga recuperar 70 millones de dólares que hoy en día se encuentran en millonarios condominios en Estados Unidos, o bien en cuentas bancarias en la Banca Privada de Andorra, donde se congelaron las transacciones realizadas desde la ciudad en los últimos años.

    Por su parte, desde la Unidad de Información Financiera (UIF) resaltaron los avances que se lograron a partir del trabajo en conjunto con integrantes de la Fiscalía Federal para precisar la cantidad de propiedades adquiridas en Estados Unidos.

    Mariano Federici, quien se desempeña como titular de la UIF, destacó, en diálogo con El Marplatense, en una primera instancia la importancia del “trabajo periodístico” para obtener nuevos datos en la pesquisa, al puntualizar la labor que llevó adelante el diario Miami Herald, el medio que reveló las inconsistencias de los marplatenses apuntados por la Justicia por tener empresas offshore y millonarios negocios inmobiliarios.

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3300 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo