“Cuadernos de las coimas”: la fiscal León rechazó los ofrecimientos de empresarios y exfuncionarios
La representante del Ministerio Público sostuvo que “no se negocia lo que el sistema ya afirmó que debe ser juzgado” y pidió que la causa llegue a debate oral en noviembre.
La fiscal general Fabiana León rechazó los pedidos de reparación integral y conciliación presentados por las defensas de 47 empresarios y cuatro exfuncionarios en el marco de la causa “Cuadernos de las coimas”. Argumentó que “la confianza en la justicia no se construye con soluciones fáciles, sino cuando las reglas se ponen a prueba en los casos difíciles”.
Durante la audiencia virtual ante el Tribunal Oral Federal N°7, León advirtió que aceptar una salida transaccional “abriría un mercado de impunidad que premia a quien puede pagar” y que la corrupción “no es un daño patrimonializable, sino que erosiona la confianza pública y las instituciones”. En ese sentido, señaló que el único camino posible es el juicio oral previsto para noviembre, donde se definirá la responsabilidad o no de los acusados.
La fiscal enfatizó que la reparación integral prevista en el artículo 59 del Código Penal exige una víctima concreta y un daño mensurable, condiciones que —aseguró— no están presentes en este expediente. “No se negocia lo que el sistema ya afirmó que debe ser juzgado”, sentenció.
La causa se inició en 2018 e involucra a funcionarios y empresarios acusados de pagar y recibir sobornos para la adjudicación de contratos de obra pública, energía y transporte. Entre los imputados figuran la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el exministro Julio De Vido, exfuncionarios de Planificación y Transporte, además de reconocidos contratistas.
El Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el 16 de septiembre para escuchar las réplicas de las defensas, pero todo indica que el proceso avanzará hacia el juicio oral fijado para el 6 de noviembre.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión