Crisis en Nepal: el primer ministro dimitió tras protestas que dejaron 19 muertos
Khadga Prasad Oli renunció este martes en medio de protestas masivas contra la prohibición temporal de las redes sociales y las denuncias de corrupción.
El primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Oli, presentó este martes su renuncia luego de una ola de protestas masivas contra la prohibición temporal de redes sociales y las crecientes denuncias de corrupción que golpean a la élite política del país del Himalaya.
Las manifestaciones, encabezadas en gran parte por jóvenes, se desataron tras el bloqueo de plataformas como Facebook, X y YouTube. La policía respondió con represión y abrió fuego contra la multitud en Katmandú, provocando al menos 19 muertos y decenas de heridos.
Aunque el gobierno levantó la prohibición un día después, la indignación se extendió. Manifestantes incendiaron el Parlamento, el aeropuerto de la capital fue cerrado y residencias de líderes políticos, incluida la del propio Oli, fueron atacadas.
Los reclamos no se limitaron a la libertad de expresión: miles de jóvenes denunciaron la corrupción y el nepotismo en la política nepalí. El desempleo juvenil, que alcanzó el 20 % en 2024, obliga a más de 2.000 jóvenes a emigrar a diario hacia Oriente Medio y el Sudeste Asiático en busca de trabajo, según cifras del Banco Mundial.
“Estamos aquí porque nos matan a nuestros compañeros y porque no hay futuro en este país”, expresó un estudiante durante las manifestaciones, en las que se multiplicaron las consignas contra la corrupción y la represión policial.
Con la dimisión de Oli, Nepal atraviesa una crisis institucional marcada por el descontento social, la inestabilidad política y el desafío de garantizar la libertad de expresión en un contexto de creciente control sobre las plataformas digitales.
Fuente: AP
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión