Crisis en la pesca: “Las retenciones atentan contra la producción y el empleo”
Ayelén Fortunato, gerente de Capear Alfa, pidió que la pesca sea incluida en el alivio fiscal anunciado para el campo y advirtió sobre la crítica situación del sector.
La gerente de la Cámara Pesquera Argentina (Capear Alfa), Ayelén Fortunato, celebró la decisión del Gobierno de eliminar las retenciones al campo hasta el 31 de octubre, pero reclamó que la misma medida se extienda al sector pesquero.
“Las retenciones son un impuesto que atenta sobre la producción y la generación de empleo”, sostuvo la gerente en diálogo con El Marplatense.
Fortunato advirtió que la pesca atraviesa una crisis prolongada, que se profundiza con el paso del tiempo. “Competimos en mercados internacionales que nos ha costado mucho tiempo abrir y sostener. Un alivio, cualquiera sea, hoy suma para poder mantenernos activos y productivos”, explicó.
Desde Capear Alfa remarcaron la importancia de que se reconozca el aporte del sector a la economía y al empleo. “Necesitamos que se conozca la pesca y que se trabaje en pos de seguir generando mano de obra y productos para el país”, subrayó.
Finalmente, Fortunato alertó que las presiones económicas y fiscales son cada vez mayores, y reclamó políticas que reviertan la situación: “La realidad es que hoy está muy difícil, necesitamos medidas que nos permitan sostener la producción y el trabajo que generamos”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión