Crisis en la industria textil: echaron a 150 trabajadores de una empresa local
Se trata de la firma Textilana S.A., fabricante de la reconocida marca “Mauro Sergio”. La empresa pasó de contar con 350 trabajadores a poco más de 200.
En el contexto de la crisis que atraviesa la industria textil argentina, agravada por la creciente importación de ropa extranjera, la empresa Textilana S.A., fabricante de la reconocida marca Mauro Sergio, anunció el despido de 150 operarios y una reducción del 20% en su producción. Los despidos responden a la reestructuración de la compañía ante la falta de demanda y el sobrestock de mercadería.
Según denuncian los gremios, la empresa pasó de contar con 350 trabajadores a poco más de 200, y se reportan casos de despidos sin indemnización y renuncias forzadas debido a bajos salarios y atrasos en los pagos. “La temporada invernal no trajo alivio”, indicaron desde el sector sindical, alertando sobre el impacto en los trabajadores.
A nivel nacional, más del 70% del consumo de indumentaria en Argentina proviene de productos importados. Entre enero y mayo de 2025, las compras al exterior crecieron un 136%, alcanzando un valor de US$ 1.572 millones, según datos de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA). Las importaciones textiles, por su parte, aumentaron un 93%, con un valor promedio por kilo de apenas US$ 5,67, lo que evidencia prácticas de dumping que afectan la competitividad local.
En paralelo, las importaciones “hormiga” a través de plataformas como Shein o Temu ganan terreno. Solo en mayo, estas operaciones superaron los 50 millones de dólares, y se proyecta un nuevo récord para julio. Mientras tanto, la producción nacional de hilados cayó un 14% y la de tejidos un 26%, según la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA).
La crisis ha golpeado duramente al sector textil, que emplea a más de 530.000 personas, de las cuales el 69% son mujeres, y agrupa a 24.000 empresas en 17 provincias. En lo que va del año, 68 pymes textiles cerraron, se perdieron más de 4000 empleos y la capacidad instalada del sector cayó al 40%. En el Conurbano, más del 40% de la maquinaria industrial permanece inactiva, agravando la situación de las economías regionales.
Fuente: con información de DIB
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión