• Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
  • Teatro tronador
  • Marca Deportiva
  • Bienestar y Salud
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
El Marplatense
  • Locales

    Crece la polémica por posible llegada de contagiados del conurbano a "hoteles COVID" marplatenses

    24 de junio de 2020 - 12:08
    Crece la polémica por posible llegada de contagiados del conurbano a "hoteles COVID" marplatenses
    Ads

    El gobernador bonaerense Axel Kicillof creó el “Fondo de Asistencia Municipal para la Atención No Hospitalaria de Pacientes con COVID-19”, con el objetivo de contribuir financieramente con los distritos, para solventar los gastos que se deriven de la atención de pacientes con coronavirus, en los centros de aislamiento extrahospitalarios temporales, acondicionados para tal fin.

    La medida se informó a través del decreto 495 publicado en el Boletín Oficial del distrito, donde se aclaró que el Fondo estará integrado con recursos de rentas generales de la provincia, aportes del Tesoro Nacional o cualquier otra fuente que al efecto determine el Ministerio de Hacienda y Finanzas.

    Esto fue publicado por este medio el pasado 11 de junio, tras la firma un día antes del Gobernador. En los fundamentos de la medida se destacó que "siendo la provincia de Buenos Aires, la que presenta la mayor densidad demográfica del país, deviene necesaria la adopción de medidas de aislamiento en centros de atención no hospitalaria, que permitan evitar la propagación descontrolada del virus".

    Tal como adelantó este portal de noticias, el coordinador del gabinete del intendente Guilermo Montenegro, Alejandro Rabinovich, reconoció que existió “una comunicación extraoficial desde Provincia donde se habló respecto de algunos pacientes asintomáticos”.

    "Desde el punto de vista infectológico no me parece apropiado, porque en definitiva es llevar enfermedades infecciosas de un lugar donde las hay a un lugar donde por el momento no tenemos casos o eventualmente son muy pocos", consideró el doctor Alejandro Ferro, médico infectólogo y exsecretario de Salud de la Municipalidad de General Pueyrredon  en declaraciones a El Marplatense.

    "Distinto sería si la ciudad tuviera casos y tuviera internación, con lugares ocupados con pacientes. En ese caso sería otra la reflexión, pero en este momento que la ciudad no tiene paciente con coronavirus internados en grave estado, traer pacientes de otros lugares puede resultar complicado desde el punto de vista epidemiológico", aseguró.

    "Realmente son decisiones muy complicadas y particularmente en el caso en que uno piense que pueden venir pacientes de un área de alta transmisión comunitaria, como puede ser el AMBA. Esto no es lógico que ocurra, pero eventualmente pueden venir a Mar del Plata pacientes que pertenezcan al área de influencia, siendo cosas distintas, teniendo en cuenta que somos cabecera del partido, donde hay hospitales con menor complejidad, que pueden necesitar una derivación", destacó Ferro.

    "Esta es una realidad que generalmente maneja el sistema de emergencias médicas de la provincia, sobre donde derivar a los pacientes, pero no nos olvidemos que nuestro hospital, es de alta complejidad y puede ocurrir que algún partido cercano, de algún municipio que pertenezca a la Zona Sanitaria VIII, necesite una cama. Esa es otra historia y es un eventual que puede ocurrir", subrayó.

    "Son escenarios distintos, esto de importar pacientes de otras partes, así porque si, considero que no debería ser posible ni adecuado. Hoy estamos hablando de una ciudad que está desde el punto de vista epidemiológico muy bien, no tiene casos detectados en estos últimos días, aunque vemos que lo que ocurre a 400 kilómetros de acá es totalmente distinto", remarcó el especialista en infectología.

    "Por este motivo, si uno piensa que esto puede cambiar, todo estos argumentos pueden quedar desacoplados con el tiempo, según como evolucionen las circunstancias. Uno hoy habla y piensa en base a una ciudad que no tiene casos nuevos desde hace 10 días", aclaró.

    En referencia a lo ocurrido con el joven cordobés que ingresó a la ciudad burlando los retenes siendo portador del Covid-19, Ferro sostuvo que "todo lo que pase en una pandemia, tienen que ver con estas cosas, no solo se trata de un virus y gente que se enferma. Las consecuencias de daños económicos y de la estupidez humana, son cosas que se ven en una pandemia".

    "Lo que ha ocurrido con esta persona, realmente, es un tema que no está muy lejos de haberse reunido 10 personas para el día del padre. Muchos quisimos reunirnos con nuestras familias para el día del padre y no se podía ni había que hacer eso, porque es en esas ocasiones donde el virus se puede propagar con mayor facilidad", aseguró.

    "Evidentemente esta persona tuvo no solo una conducta irresponsable, sino también delictiva. Pero independientemente de ello, los retenes pueden tener alguna deficiencia, porque no estamos en un estado de sitio y la gente utiliza toda su artimaña e inteligencia para violar y poder escapar de estos controles", indicó.

    "No es tan fácil que no haya 'goteos', máxime pensando que Mar del Plata es una ciudad que recibe cientos de camiones por día con alimentos, productos refrigerados, viniendo de distintos lugares. Es por eso que la situación de la ciudad actualmente es bastante excepcional, por decirlo de alguna manera, teniendo en cuenta que con casi 800 mil habitantes a 400 kilómetros del foco, esté como esté", afirmó Ferro.

    "Esto también debería inspirar a las autoridades para realizar más testeos y para montar sistemas de vigilancia activa con testeos, porque esto puede cambiar de un momento para el otro", aseguró.

    Finalmente al ser consultado sobre como se procede actualmente en los retenes ante un caso sospechoso de Covid-19, Ferro señaló que "hay gente que es totalmente irresponsable y hace estas cosas. El tema es que hay que pensar que con la cantidad de gente entra a la ciudad es una situación muy compleja. En primer lugar el test dura 48 o 72 horas, porque la persona puede estar en período de incubación y ser positiva al otro día, con lo cual estamos hablando de que cuando la PCR se hace, la persona tiene que irse a las 48 horas de la ciudad".

    "Por otro lado no lo veo sostenible en el tiempo, porque esto va a continuar con nosotros hasta tanto no esté disponible la vacuna y la ciudad tampoco puede seguir permanentemente blindada. Son todos escenarios muy complejos" concluyó el doctor Alejandro Ferro.

    Temas
    • Fondo de Asistencia Municipal

    AUTOR

    El Marplatense
    El Marplatense
    Ads
    Ads
El Marplatense
NOSOTROS
  • Marca Deportiva
  • Acerca de Nosotros
  • Teléfonos útiles
  • Teatro tronador
  • Mitre en vivo
  • CNN en vivo
  • La 100 en vivo
SECCIONES
  • Locales
  • Transito
  • Policiales
  • Interés General
  • Salud y Bienestar
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Agro
  • Puerto
  • Info Empresarial
2025 | El Marplatense| Todos los derechos reservados: www.elmarplatense.comEl Marplatense es una publicación diaria online · Edición Nº 3292 - Director propietario: WAM Entertainment Company S.A. · Registro DNDA 5292370
Términos y condicionesPrivacidadCentro de ayuda
Powered by
artic logo